Ir al contenido principalIr al cierre de página
HOLA+4209 Mundo Singular© Getty Images

Mundo Singular

La vida espacial y la rutina del planeta cada vez parecen más compatibles

De Jesús Calleja en un cohete a los astronautas varados, descubre las últimas historias intergalácticas


29 de marzo de 2025 - 16:55 CET

El futuro es hoy: el meticuloso calendario de lanzamientos espaciales

El pasado 14 de marzo, el cohete Falcon 9, de SpaceX, y la nave espacial 'Dragon' despegaron del complejo de lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy, de la NASA, en Cabo Cañaveral. La misión estaba a cargo de la comandante Anne McClain, a quien acompañaban Nichole Ayers y especialistas de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, Takuya Onishi, y de Roscosmos, Kyril Peskov. Lo realmente sorprendente de todo esto es que, hace unas décadas, esta habría sido una noticia a toda página. Hoy en día, el calendario de lanzamientos espaciales está tan saturado —en la segunda semana de marzo había programadas diez misiones— que ya no se les presta tanta atención mediática, aunque los despegues siguen siendo de una espectacularidad extraordinaria.

HOLA+4209 Mundo Singular© Getty Images

El rescate de película de los astronautas varados nueve meses en el espacio

La tripulación 6 del 'SpaceX' de la NASA no podía creérselo. Nick Hague, Suni Williams, Butch Wilmore y Aleksandr Gorbunov, de Roscosmos, amerizaron frente a las costas de Florida después de un viaje de regreso incierto que se prolongó por más de 17 horas. Los delfines rodearon la cápsula como para darles la bienvenida. Para Suni Williams y Butch Wilmore, poner los pies en tierra firme era casi un milagro: se habían pasado nueve meses varados en la Estación Espacial Internacional después de que la nave en la que viajaban sufriera una serie de problemas técnicos.

HOLA+4209 Mundo Singular© Getty Images
HOLA+4209 Mundo Singular© Getty Images

Tiempo de cometas: el extraordinario caso del cometa 'C/2024 G3'

El 5 de abril de 2024, un telescopio reflector ubicado en Río Hurtado (Coquimbo, Chile), del sistema de vigilancia ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), descubrió un cometa al que bautizaron con un nombre nada sencillo: "C/2024 G3". Diez meses más tarde, se informó de que dicho cometa había alcanzado su perihelio (distancia más corta al Sol), el 13 de enero de 2025, y que podría estar desintegrándose. En la imagen, el cometa se avistó perfectamente en el cielo por las inmediaciones de Firmat (Argentina), días después del anuncio, y su trayectoria no supuso ningún riesgo para la Tierra.

HOLA+4209 Mundo Singular© Getty Images

De 'la luna llena sobre París' a la luna roja sobre México

Para los nostálgicos, hubo un tema del grupo La Unión, en los años ochenta, que ha pasado a formar parte de nuestra memoria colectiva, Lobo hombre en París. Esa luna llena sobre la ciudad del amor de la que hablaban en el tema parecía algo insuperable, pero, el pasado 14 de marzo, un eclipse de luna total tiñó el satélite terrestre de rojo. En las imágenes, un hombre, que no lobo, se fotografía en Colima (México) a sus pies, mientras la luna ilumina con un tono único la escena.

HOLA+4209 Mundo Singular© Getty Images
HOLA+4209 Mundo Singular© Getty Images

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.