El mundo de la música está de luto este martes 4 de marzo por la muerte de Felipe Campuzano. El pianista y compositor, creador de grandes éxitos de la música española como Te estoy amando locamente, La minifalda o Achilpú, ha fallecido hoy en Marbella a los 79 años de edad. El artista andaluz, que se definía así mismo como "gaditano de alma y corazón" ha sido hallado sin vida en Marbella. Su legado perdurará a través de su música, que marcó a varias generaciones.
Felipe Campuzano, que nació en 1945, se crio en Cádiz rodeado de una familia de músicos, lo que hizo que la pasión por la música le corriera por las venas. Desde joven mostró un talento excepcional, estudiando solfeo y piano en el Conservatorio de Cádiz. Posteriormente, perfeccionó su formación en Madrid, donde estudió piano y composición, obteniendo el Premio Nacional de Fin de Carrera, un reconocimiento que le abrió las puertas de Juventudes Musicales.
A lo largo de su carrera, recibió numerosos galardones, entre ellos el Premio Internacional de Arte Sagitario de Oro, otorgado por la Academia Santa Cecilia de Roma, el Primer Premio en el Certamen de Piano Manuel de Falla y el Primer Premio de Interpretación del Festival de Londres en 1980. Su virtuosismo y dedicación lo consolidaron como una de las figuras más destacadas del panorama musical español.
El artista, profundamente enamorado de su tierra, Cádiz, deja con su partida un inmenso vacío en la industria musical y en su círculo más cercano. A lo largo de su prolífica carrera, participó como arreglista y compositor en más de 3.000 canciones para una gran variedad de cantantes españoles, dejando una huella imborrable en la música. A lo largo de su trayectoria como compositor, creó temas que marcaron la historia musical de España, entre ellos Amigo conductor (1968), La minifalda (1971), popularizada por Perlita de Huelva y posteriormente por Manolo Escobar, Achilipú (1971) y el gran éxito de Las Grecas en 1974, Te estoy amando locamente. Su legado perdurará a través de sus composiciones, que siguen siendo referentes de la música española.
En la década de los ochenta, Felipe Campuzano alcanzó la cima de su carrera musical gracias a sus discos de piano flamenco, pertenecientes a la serie Andalucía Espiritual, en colaboración con el guitarrista Rafael Morales. Entre sus álbumes, los cuales alcanzaron una gran popularidad, destacan temas como Las Salinas (alegrías), en 1978 y Sevillanas del Alma en 1979. Uno de los momentos más memorables de su trayectoria llegó en 2005, cuando participó junto a Manolo Escobar en un disco homenaje a La Paquera de Jerez, una recopilación de 20 de sus mejores cantes, reafirmando su influencia y respeto dentro del mundo del flamenco.