Ir al contenido principalIr al cierre de página
Digital Cover actualidad© Fernando Junco

Elena Tablada nos cuenta cómo la terapia cambió su vida: 'Me rompí y me recompuse mucho más fuerte'

'Normalizar la terapia es muy importante. Hubo una época en la que los cánones sociales eran más importantes que los emocionales', nos cuenta la diseñadora


25 de febrero de 2025 - 8:00 CET

Está feliz y haciendo cosas que realmente le llenan. Elena Tablada supo dejar atrás los momentos difíciles que atravesó con su separación, ha aprendido a recordar el pasado sin rencores y resurgir, encontrando su identidad. No ha sido un camino fácil y reconoce que hay que trabajar día a día en quererse a una misma y aceptarse y eso es algo que ha logrado gracias a la terapia que sigue. “He evolucionado, me he reconstruido, me rompí y me recompuse mucho más fuerte”, afirma.

© Fernando Junco

Para ella fue un paso clave reconocer que no estaba bien y pedir ayuda, algo que es crucial para comenzar el proceso del cambio. “Normalizar la terapia es muy importante. Hubo una época en la que los cánones sociales eran más importantes que los emocionales. Menos mal que estamos en una década en la que es al revés, los cánones emocionales tienen mucho peso y la terapia se está normalizando. Pedir ayuda se normaliza cada vez más y nos damos cuenta de lo necesario que es en algún momento de nuestra vida”, nos explica.

Con su historia, Elena ha motivado a mucha gente y confiesa que ha recibido muchísimos mensajes de gente que ha pasado por situaciones similares a la de ella. Su separación de Javier Ungría -padre de su hija Camila- en agosto de 2022, fue un duro golpe y ha sabido salir adelante, además de con la terapia, con el apoyo de su familia y amigos y el amor por sus hijas, Camila y Ella, como motor de vida.

© Fernando Junco

Aunque está en un buen momento, no ha dejado la terapia para conseguir las herramientas para afrontar todos los puntos de inflexión a los que se puede enfrentar en el día a día: “Sé que, a pesar de que a mucha gente no le gusta que yo diga que soy una madre soltera, al final yo estoy sola en mi casa criando a mis hijas y no venimos con un manual de ser padres.

 Entonces, necesito muchas herramientas para saber cómo gestionar yo sola en mi casa mi vida con mis hijas y que no tengan carencias que yo pueda tener, que yo no se las pase a ellas, que no sigan patrones que he heredado y quiero que se acaben. Patrones generacionales que quiero que se corten conmigo. Entonces, la única manera de conseguirlo es con ayuda”.

“Sé que, a pesar de que a mucha gente no le gusta que yo diga que soy una madre soltera, al final yo estoy sola en mi casa criando a mis hijas y no venimos con un manual de ser padres"

Sobre el amor, el fin de su matrimonio no ha hecho que deje de creer en él, al contrario, tiene muy claro cuál es el amor más importante: el amor a uno mismo es el amor máximo que puedes tener, porque cuando tú te quieres la gente te va a querer como tú te quieras. Y luego está el amor más altruista del mundo, que es el amor a tus hijos. Creo que esos dos amores son infinitos.

En cuanto a sí le ha costado aprender a quererse, nos da un consejo: “Hay que trabajar el quererte, mirarte al espejo y que no te dé vergüenza decirte 'Te quiero'. Que no se te olvide que dentro de ti hay un niño y hay que darle cariño, mirarte, gustarte, quererte y, sobre todo, hablarte con cariño”.

© Fernando Junco

De todo este proceso, al preguntarle qué es de lo que más orgullosa se siente, responde sin dudar: “De lo resiliente que soy. Creo que eso me lo da el ser cubana”. Ahora acaba de regresar de un viaje a Cuba al que ha ido con su hija Ella en una misión humanitaria que ha marcado un antes y un después en su vida y nos ha contado cómo a raíz de esta experiencia ha encontrado una nueva motivación de seguir ayudando en lo que pueda y también los próximos proyectos que tiene en mente: “Siento que puedo hacer tantas cosas, ayudar a tanta gente... Entonces, cada vez que cuento un poquito mi historia, siento y me doy cuenta de que estoy ayudando a muchas personas que han pasado lo mismo que yo y lo callan”.

 Entre los planes que tiene este año está seguir “viajando, ayudando y comunicando” y la televisión ha sido un lugar en el que se ha sentido a gusto, tras su colaboración en un programa de Telemundo en el que ha participado. También le gustaría hacer un podcast y, además, está escribiendo un libro sobre su vida y la identidad.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.