Ir al contenido principalIr al cierre de página
Karla Sofia Gascon, Zoe Saldaña y Selena Gomez© Getty Images

El polémico caso de Karla Sofía Gascón y diez escándalos más que han salpicado la glamourosa historia de los Oscar

Revocaciones, vetos, campañas éticamente reprobables… la otra cara de la noche mágica del cine


15 de febrero de 2025 - 7:30 CET

Cuando Karla Sofía Gascón estaba deleitándose con su nominación al Oscar, y vivía feliz en una nube que tocaba el Olimpo, un nubarrón muy oscuro, proveniente de su pasado, se posó sobre ella y arrojó una serie de antiguos tuits de contenido incendiario que no han sentado bien a nadie. En menos de quince días, la situación de Karla Sofía Gascón en los Oscar ha cambiado radicalmente. Aunque ella, con lágrimas en los ojos, pidió disculpas en la CNN a quien hubiera causado dolor por sus palabras, también dejó claro que no iba a renunciar a su candidatura y que seguiría en la carrera por lograr la codiciada estatuilla pesara a quien pesara. 

Jacques Audiard y Karla Sofia Gascon© Getty Images
Jacques Audiard y Karla Sofia Gascon

Cada día que pasa, la situación de Karla Sofía Gascón se vuelve más complicada en Hollywood. Por una parte, ella siente que la han dejado sola ante el peligro. Y sí, no se puede negar que muchos le han vuelto la espalda. El cineasta francés Jacques Audiard, alma máter de Emilia Pérez, ha revelado que considera “imperdonable” el contenido de los mensajes de Gascón; Zoe Saldaña ha manifestado que los polémicos tuits le ponen “muy triste, porque no la apoyo y no tolero ningún tipo de retórica negativa hacia personas de ningún grupo”. Y Karla Sofía Gascón también ha perdido en este camino de espinas otro apoyo fundamental, el de la productora de la película, Netflix. Según reveló CNN, guiándose por lo publicado en Variety, Netflix se ha distanciado de la actriz y ha tomado ciertas medidas en toda esta temporada de premiaciones: no cubrirán los gastos de los viajes de Karla Sofía Gascón, ni sus estilismos. Por lo tanto, será ella quien tenga que costearse estos gastos, en caso de acudir a las distintas ceremonias que inundarán Hollywood en las siguientes semanas. 

HISTORIAS OSCURAS DE LOS OSCARS

Aunque en estos momentos para Karla Sofía Gascón no hay consuelo, lo cierto es que la suya no es la primera ni será la última nominación a unos Oscar envuelta en polémica. En las siguientes líneas, exponemos algunos casos que han sacudido los cimientos de la Meca del Cine desde el principio de su historia hasta hoy en día. 

1. S.O.S., IA

Felicity Jones y Adrien Brody© Getty Images
Felicity Jones y Adrien Brody

En esta misma edición, otra película, The brutalist, arrastra su propio escándalo, porque a muchos no les ha gustado nada que los acentos húngaros de los actores Adrien Brody y Felicity Jones hayan sido perfeccionados usando inteligencia artificial. 

2. LA INFAMIA A HATTIE McDANIEL

Hattie McDaniel© Getty Images
Hattie McDaniel

En 1939, la contundente belleza de Lo que el viento se llevó de Victor Fleming cautivó a público y críticos. Si bien se aplaudieron las soberbias actuaciones de Vivien Leigh, Clark Gable y Olivia de Havilland, la actriz Hattie McDaniel –conmovedora en la piel de Mammy– logró un hecho sin precedentes: la nominación a un Oscar por Mejor Actriz de Reparto, que finalmente ganó. Hattie McDaniel fue la primera actriz afroamericana en llevarse a su casa al “tío Oscar”, pero el cómo la trató Hollywood en aquella ceremonia aún hoy provoca espanto. La 12 edición de los Oscar se celebró en el Ambassador Hotel de Los Ángeles, centro hotelero muy rígido con su política segregacionista. David O. Selznick, el productor, a duras penas consiguió que permitieran entrar a la actriz a la sala, pero, aunque ya se había filtrado que era la ganadora, la obligaron a sentarse en una mesa arrinconada, pegada a la pared, y lejos del resto del elenco. La tensa situación se mitigó un poco cuando Clark Gable y los otros actores se pusieron en pie y se acercaron a Hattie para felicitarla cariñosamente.

3. LOS 'OBJETORES DE LA CONCIENCIA'

La relación de los actores George C. Scott y Marlon Brando con la Academia de Hollywood fue de todo menos cómoda. El protagonista de ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú odiaba la hoguera de vanidades que siempre iluminaba la ciudad de las estrellas. Por eso, renunció a su nominación por El buscavidas. Años después, ganó un Oscar a Mejor Actor por Patton. Lo recogió el productor de la cinta, Frank McCarthy, quien disculpó a Scott diciendo que no recogía el Oscar porque no competía con otros compañeros. Al día siguiente, George C. Scott hizo que la estatuilla regresara a la Academia. 

4. 'LA ÚLTIMA TENTACION' DE SCORSESE

Hollywood se dividió entre los defensores y los detractores a ultranza de La última tentación de Cristo (1988), rodada por Martin Scorsese.. Numerosos grupos religiosos consideraron una blasfemia el retrato que el cineasta hizo de Cristo: un hombre con tentaciones mundanas. A medida que la crítica defendía la obra de Scorsese, se agudizaba el rechazo por parte de los más ortodoxos. El 23 de octubre de 1988, unos extremistas incendiaron un cine donde la proyectaban en Saint Michel de París. Hubo catorce heridos. Las presiones fueron tan fuertes que la película no logró ninguna estatuilla y su director se fue a casa con las manos vacías. 

5. LOS RESENTIMIENTOS CONTRA ELIA KAZAN, ROMAN POLANSKI... Y MÁS

En 1999, la Academia sabía que su decisión era polémica, pero siguió adelante con el Oscar Honorífico para Elia Kazan, el cineasta detrás de la cámara en joyas como La ley del silencio, Un tranvía llamado deseo o Esplendor en la hierba.  Sobre Kazan pesaba la sospecha de haber sido uno de los delatores de compañeros de profesión durante la llamada caza de brujas, época oscura de Hollywood, que transcurrió entre 1950 y 1956. El Comité de Actividades Antiestadounidenses censuraban y castigaban todo aquello que oliera a comunismo, bajo el mandato del senador Joseph McCarthy. Actores, guionistas, directores y toda la comunidad dedicada al Séptimo Arte se vio afectada por este férreo control. 

Elia Kazan y Martin Scorsese© Getty Images
Elia Kazan y Martin Scorsese

Mientras Martin Scorsese y Robert de Niro entregaron a Elia Kazan su Oscar Honorífico, la tensión se cortaba con un cuchillo en el Dorothy Chandler Pavilion. Hubo quien aplaudió de pie, dejando de lado resentimientos pasados, pero hubo muchos que no se inmutaron ni reaccionaron provocando un incómodo silencio en la gala. 

En 2018, la Academia informó que expulsaba de sus filas a Roman Polanski, quien había recibido un polémico Oscar en 2003 por su trayectoria, y a Bill Cosby: "La junta continúa promoviendo estándares éticos que requieren que sus miembros respeten los valores de la Academia de respeto por la dignidad humana". Meses antes, ya había expulsado a Harvey Weinstein. 

6. LOS DETRACTORES DE 'SHAKESPEARE IN LOVE'

En 1999, dos películas habían triunfado en las taquillas: Salvar al soldado Ryan, de Steven Spielberg, y Shakespeare in Love, de John Madden. La propuesta bélica de Spielberg inició la campaña hacia los Oscar como la gran favorita. Sin embargo, el productor de Shakespeare in Love, el temible Harvey Weinstein, orquestó una campaña publicitaria, éticamente cuestionable. Según reveló años más tarde el ejecutivo de DreamWorks Terry Press, Weinstein basó su defensa a Shakespeare in Love en “hacer creer a todo el mundo que Salvar al soldado Ryan era solo lo que pasaba en los quince primeros minutos”. 

7. PRIMERA EDICIÓN, PRIMERAS COMPLICACIONES

En 1928, Charles Chaplin era el dios de Hollywood. Su talento era innegable, pero no por ello se libraba de sumar enemigos. Su película El Circo tenía todas las papeletas para ganar el Oscar a Mejor Guion, Mejor Dirección, Mejor Actuación y Mejor Película. A los miembros de la Academia no les gustó la idea y, a última hora, fueron revocadas estas cuatro nominaciones y, en consolación, le concedieron un premio Honorario. 

8. LA DEVOLUCIÓN DE UN ÓSCAR

En 1969, Young Americans ganó una estatuilla en la categoría de Mejor Documental. La alegría duró poco, porque no solo fue revocada su nominación, sino que se le retiró el Oscar, una vez otorgado. Esto ocurrió cuando se descubrió que la película había sido estrenada en 1967, dos años antes de la ceremonia, algo estrictamente prohibido por las normas de la Academia, que exigen que el estreno haya sido el año previo. 

9. 'ALTA SOCIEDAD' DE GRACE KELLY: EN EL OJO DEL HURACÁN

Bing Crosby, Frank Sinatra y Grace Kelly© Getty Images
Bing Crosby, Frank Sinatra y Grace Kelly

Poco antes de retirarse de la gran pantalla para casarse con su príncipe, Rainiero de Mónaco, Grace Kelly rodó su última película, Alta sociedad, junto a Bing Crosby y Frank Sinatra. Todo era majestuoso en este filme, rodado en la mansión de Clarendon Court en Rhode Island. Lujo, elegancia y glamour a raudales en cada segundo de metraje. La película contó con el favor del público y de la crítica y se ganó tres nominaciones a los Oscar. Entre ellos, el de Mejor Guión Original. Sin embargo, este fue revocado cuando se descubrió que de original nada, sino que era un “remake” de una película de hacía tres lustros, Pecadora equivocada (1940). 

10. ACTORES VETADOS EN LA GALA

Susan Sarandon© Getty Images
Susan Sarandon

Además de Will Smith –vetado por diez años tras el sonoro y sorprendente bofetón que propinó a Chris Rock, el 27 de marzo de 2022, durante la 94 edición de los Oscar–, otros actores y actrices han sido vetados a la gran fiesta del cine. En 1993, muchos intérpretes tomaron la palabra para defender con vehemencia sus causas. Tim Robbins, Susan Sarandon y Richard Gere, entre ellos, alzaron la voz para criticar la opresión al Tíbet y el trato a los inmigrantes haitianos. Susan Sarandon estuvo poco tiempo “castigada”, porque dos ediciones más tarde, en 1995, subió al escenario para recibir su Oscar por su memorable actuación en Pena de muerte.  

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.