Alfonso Basterra publica una novela desde prisión y se la dedica a Asunta© Europa Press

La impactante dedicatoria de Alfonso Basterra a su hija Asunta en su novela escrita en prisión

El periodista bilbaíno cumple una condena de 18 años en la cárcel de Teixeiro por el asesinato de la pequeña en 2013


11 de febrero de 2025 - 13:56 CET

El periodista bilbaíno Alfonso Basterra, condenado en 2015 junto a Rosario Porto a 18 años de prisión por el asesinato de su hija Asunta en 2013, ha publicado su primera novela desde la cárcel de Teixeiro. Titulada Cito y editada por Ediciones Vitruvio, la obra narra una historia de amor y desamor ambientada en el mundo rural de los años cuarenta, con un enfoque mágico y personajes singulares. Su publicación ha desatado una gran controversia, especialmente por la dedicatoria de Basterra a su hija, cuya trágica muerte conmocionó a España hace más de una década: "A Asunta. Mi niña, mi vida, mi gran amor". Mientras que algunos ven en esta faceta literaria un giro inesperado en su vida tras las rejas, otros consideran la dedicatoria un gesto profundamente polémico.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Alfonso Basterra publica una novela desde prisión y se la dedica a Asunta© Getty Images

Según recoge el diario Galiciae o Diario Galego, el director de Ediciones Vitruvio, Pablo Méndez, explicó que la iniciativa de publicar la novela surgió de la propia editorial tras leer algunos textos de Alfonso Basterra. "Nos pareció que tenía vena literaria. Le escribimos para preguntarle si estaba trabajando en algo y nos dijo que sí, que tenía un texto que estaba terminando", relató Méndez. Desde el primer momento, Cito sorprendió por su calidad, según el editor, quien la calificó como una obra excepcional. Además, aseguró que la decisión de publicarla se basó exclusivamente en criterios literarios, sin tener en cuenta la identidad de su autor.

© Europa Press

Debido a la situación de Basterra en prisión, la comunicación entre la editorial y el autor se llevó a cabo exclusivamente por correspondencia. "Nunca hemos hablado en persona ni por teléfono, todo ha sido por cartas", indicó Méndez, quien describió la relación como "educada y cordial". Pese a la polémica que rodea al autor, la editorial asegura no haber recibido presiones ni críticas por la publicación de Cito y espera que se respete la labor artística de Basterra.

© Getty Images

La novela sigue la vida de un médico en un pequeño pueblo de Castilla y León, donde una serie de personajes variados se entrelazan en una trama con tintes de realismo mágico. Según Méndez, el estilo de la obra recuerda en algunos pasajes a la narrativa de Valle-Inclán. Cito ya está disponible a la venta, aunque aún no se conocen datos sobre su acogida por parte del público.

Desde su celda en Teixeiro, Basterra ya trabaja en una segunda parte de la novela. Aunque no hay un contrato firmado, la editorial deja abierta la posibilidad de continuar colaborando con él en futuras publicaciones. "Probablemente, podría ser con nosotros otra vez", afirmó Méndez.

© GTRES

Mientras tanto, Basterra sigue cumpliendo su condena. Ha intentado en dos ocasiones obtener beneficios penitenciarios sin éxito: primero, un permiso de fin de semana tras cumplir una cuarta parte de su condena y, más recientemente, la solicitud de tercer grado en 2023, que también le fue denegada. Entre los factores determinantes para estas decisiones está su falta de reconocimiento del delito y la ausencia de arrepentimiento.

El asesinato de Asunta Basterra en 2013 conmocionó a la opinión pública en España. La niña, adoptada por Basterra y Porto, fue encontrada sin vida en una pista forestal de Teo. La investigación reveló que había sido sedada con Orfidal y posteriormente asfixiada. Un jurado popular determinó que sus padres planificaron el crimen y los declaró culpables. Rosario Porto se quitó la vida en la prisión de Brieva en 2020, dejando a Basterra como el único sobreviviente de un caso que sigue generando interrogantes.

© Getty Images

A pesar de la gravedad del delito, Alfonso Basterra ha encontrado en la literatura un refugio en su día a día en prisión. Dedica la mayor parte de su tiempo a la biblioteca del penal, donde lee y escribe. Aunque ha participado en concursos literarios organizados por Instituciones Penitenciarias, su novela Cito marca su primera publicación oficial.

El lanzamiento del libro llega apenas unos meses después del estreno de la serie El caso Asunta en Netflix, que reavivó las incógnitas aun sin resolver sobre este trágico suceso. Mientras tanto, Basterra permanece en la cárcel de Teixeiro, aislado del resto de los reclusos y con escaso contacto con el exterior. A ocho años de cumplir su condena, la literatura parece haberse convertido en su principal vía de escape tras los muros de la prisión.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.