Eduard Fernández llega a los Premios Goya 2025 como uno de los grandes favoritos. El actor catalán, de 60 años, podría sumar otro Goya a su palmarés, después de los tres conseguidos por Fausto 5.0, En la ciudad y Mientras dure la guerra, después de nada menos que 14 nominaciones. En la 39ª edición es uno de los principales aspirantes y protagoniza dos de las películas nominadas, Marco, por la que opta al galardón a mejor actor, y El 47, una de las posibles candidatas a llevarse el premio de mejor película.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Su carrera como actor reconoce que ha sido una carrera fondo. Nació en Barcelona en 1964, pero tiene raíces en un pueblo de Burgos, Barbadillo del Mercado, de donde procedía su madre. Comenzó estudiando mimo y esto le llevó al teatro de la mano de Els Joglars, La Fura dels Baus o Lluís Pasqual. Su primera gran oportunidad en el cine surgió en 1999 con su papel en Los lobos de Washington, de Mariano Barroso, cuya interpretación tuvo tan buena acogida que fue nominado a mejor actor revelación en los Goya.
Todo ello le impulsó a dedicarse más al cine. Entonces ya era padre de la actriz Greta Fernández, nacida de su matrimonio con la escritora Esmeralda Berbel. Aunque siempre ha sido muy discreto en cuanto a su vida privada se refiere, el actor y su esposa vivieron 25 años de matrimonio, pero decidieron divorciarse en 2015, lo que supuso un duro golpe para ambos, pese a que sabían que era lo mejor para ellos y también para su hija, que ya había cumplido 20 años. La escritora contó lo vivido en su novela Irse, unos años muy difíciles en los que precisó de ayuda psicológica. El actor reconoce que también fue una época muy dura para él. Cuenta que superó el divorcio con pastillas, psiquiatras, amigos, pero también con la soledad. "Algunas cosas hay que pasarlas solo", confesó en una entrevista para el diario El País. Pese a su separación, se llevan bien, es habitual verles de vez en cuando compartir tiempo juntos, tal y como detalla su hija Greta en redes.
El protagonista de El 47 volvió a recuperar la estabilidad sentimental junto a la actriz Ainhoa Aldanondo. Se conocieron en el año 2017 en el rodaje de La zona y desde entonces han llevado su relación con total discreción. Aparecieron juntos por primera vez en la alfombra roja de los premios Goya 2019. Un año más tarde ganó el Goya a mejor actor por Mientras dure la guerra, y aunque él no puedo estar en la gala, quiso que leyeran su agradecimiento dedicado a su pareja, Ainhoa, y a su hija, Greta, que ha seguido sus pasos en el mundo del cine.
Greta Fernández debutó como actriz con tan solo 13 años en la película Ficción. Se marchó a estudiar interpretación en la Universidad de Harvard, y posteriormente hizo un curso en la Nueva York Film Academy. Saltó a la popularidad a raíz de su participación en las películas Elisa y Marcela, de Isabel Coixet, o La hija del ladrón, en la que trabajó con su padre y que le valió la Concha de Plata a mejor actriz en el Festival de San Sebastián, y volvieron a encontrarse en el set de rodaje de la serie 30 Monedas.
Eduard siente un gran orgullo por su hija Greta y de su faceta como padre se ha sincerado en una entrevista con Jordi Évole, que se emitirá la noche del próximo domingo. "Lo más bonito de tener un hijo es ver cómo ha ido creciendo como un ser humano distinto a ti, con sus elecciones en el mundo y su manera de ganarse la vida", confiesa Eduard en un adelanto de esta entrevista, donde descubre su lado más íntimo. En ella también se sincera sobre la salud mental, donde reconoce que ha llorado "muchísimo", y la terapia para él "es una escuela de vida". Como dice Évole: "Este hombre va a ganar el sábado el Goya al mejor actor. Y el domingo, se va a llevar otro premio y el aplauso de muchísima gente que va a agradecer su valentía". Lo dice porque Eduard Fernández va a contar algo que hasta ahora no había contado.