Ir al contenido principalIr al cierre de página
Eduard Fernández y Clara Segura en 'El 47'

Nuestros favoritos para los Premios Goya 2025

El 8 de febrero se celebrará la gran fiesta del cine español en Granada


7 de febrero de 2025 - 7:02 CET

Llegan los Premios Goya, una fecha muy señalada para los amantes del buen cine y por supuesto para el equipo de ¡HOLA!. Este sábado, 8 de febrero, ofreceremos desde el Palacio de Congresos de Granada una cobertura en vivo de la 39ª edición de los premios, mostrando minuto a minuto todos los momentos más emocionantes de la ceremonia:  los invitados en la alfombra roja, las mejor vestidas, los ganadores y, por supuesto, las mejores anécdotas. Además del artista internacional Richard Gere, contaremos con la presencia de la empresaria italiana Chiara Ferragni en la gran fiesta del cine español. Antes de conocer a vencedores y vencidos, hacemos un breve repaso por las principales categorías. Aunque sabemos que la última palabra la tienen los académicos, nos encanta hacer nuestras predicciones y hacer nuestra quiniela de posibles ganadores.   No te pierdas nuestra cobertura especial de los Premios Goya, donde te ofreceremos una experiencia única y cercana, llevándote al corazón de la ceremonia y mostrándote todos los detalles que hacen de esta noche una velada inolvidable.

 'El 47', una de las  películas favoritas a los Premios Goya 2025
'El 47', una de las películas favoritas a los Premios Goya 2025

Mejor película

Este año tenemos una favorita a llevarse el principal galardón de los Goya. Aunque la cinta de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, Segundo Premio, sobre los orígenes de la banda granadina 'Los Planetas' fue la elegida para representar a España en los Oscar - y finalmente no entró en la terna de seleccionadas-, todo apunta a que El 47 podría llevarse el gato al agua con la historia real sucedida en los años 70 en Barcelona. Un hombre que secuestra un autobús de la línea 47 para desmontar una mentira que el Ayuntamiento se empeñaba en repetir: los autobuses no podían subir las cuestas del distrito de Torre Baró. Un acto de rebeldía que sirvió como motor de cambio en los años 70, ensalzando el orgullo de las personas por sus raíces y simbolizando la lucha de un vecindario y de la clase obrera. Una lucha crucial para la creación de la Barcelona moderna en los años 70.

Eduard Fernández en 'El 47'© eduard.fernandez
Eduard Fernández en 'El 47'

Mejor actor

Todo apunta a que el actor Eduard Fernández sumará otro Goya a su palmarés. El actor, que ya tiene tres cabezones en su haber por Los lobos de Washington, En la ciudad y Mientras dure la guerra, no solo participa en Marco, sino también es protagonista de El 47. Nadie mejor que él para dar vida a Enric Marco, un hombre que durante años fue capaz de mantener, ante la opinión pública y su propia familia, una mentira difícil de imaginar: que había sido prisionero en un campo de concentración nazi. Marco llegó a ascender a la presidencia de la Asociación Española de Víctimas del Holocausto, donde se convirtió en una figura destacada y admirada por su supuesta valentía y sufrimiento, hasta que un buen día un historiador descubre que su relato es completamente falso.

Carolina Yuste en 'La infiltrada'© Mikel Blasco
Carolina Yuste en 'La infiltrada'

Mejor actriz

En la terna de actrices figuran nombres como Julianne Moore, Tilda Swinton, Patricia López Arnau y Emma Vilarasau, sin embargo, nuestra favorita es Carolina Yuste. La actriz protagoniza La infiltrada, un filme que ha logrado 13 nominaciones, sobre la única policía que logró infiltrarse en ETA sus 8 años y desarticuló el comando Donosti a finales de los noventa. La intérprete extremeña asume con maestría su primer papel protagonista bajo la dirección de Arantxa Echevarría, metiéndose en la piel de una mujer valiente que transformó su propia vida con el objetivo de salvar la de otros. Yuste ya se llevó un Goya a mejor actriz de reparto  por Carmen y Lola, a las órdenes de la misma directora.

Antonio de la Torre en 'Los destellos'© LAIALLUCH
Antonio de la Torre y Patricia López-Arnaiz en 'Los destellos'

Mejor actor de reparto

En la categoría de mejor actor de reparto, el ganador de nuestra quiniela es Antonio de la Torre por Los destellos. El polifacético intérprete, que da vida a un enfermo terminal en el filme, tuvo que perder más de 20 kilos para interpretar este pape y reconoce que después del rodaje le costó tiempo volver a su peso habitual.  De no llevarse el galardón, será porque suma ya 15 nominaciones y dos premios Goya por AzulOscuroCasiNegro y El reino. El malagueño se enfrenta a Salva Reina ( El 47), a Luis Tosar (La infiltrada), a Enric Auquer por (Casa en flames) y a Óscar de la Fuente (La casa).

Eduard Fernández y Clara Segura en 'El 47'
Eduard Fernández y Clara Segura en 'El 47'

Mejor actriz de reparto

En cuanto a mejor actriz de reparto, destacamos la interpretación de Clara Segura en El 47.  La actriz catalana no solo destaca en la cinta de Marcel Barrena, sino también es actriz de otra de las películas nominadas, Casa en flames. Clara Segura da vida a la mujer del protagonista, Manolo Vital (papel interpretado por Eduard Fernández), una monja que ha colgado los hábitos por amor. En sus palabras,  El 47 refleja esa revolución silenciosa que hicieron mujeres como Carme, su personaje en el filme, enseñando a leer y a escribir a aquellas mujeres que no habían tenido acceso a la educación.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.