Comienza la cuenta atrás para los premios Goya 2025 que se celebrarán este sábado 8 de febrero en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, que acogerá la 39ª edición de los premios de la Academia del Cine Español en una gala presentada por Maribel Verdú y Leonor Watling. La ceremonia contará con la presencia de Aitana Sánchez-Gijón, que será galardonada con el Goya de Honor, y el estadounidense Richard Gere, que recibirá el Goya Internacional 2025. Te contamos dónde puedes ver todas las películas nominadas al Goya.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
El 47
La producción de Marcel Barrena junto con Movistar Plus lidera las candidaturas de los Premios Goya con 14 nominaciones. Está nominada en las categorías mejor película y mejor guion original. Clara Segura y Salva Reina optan a mejor actriz y actor de reparto, respectivamente. Zoe Bonafonte también está nominada a mejor actriz revelación. La película competirá también en dirección de fotografía, mejor montaje, música original, canción original, dirección de arte, diseño de vestuario, maquillaje y peluquería, así como efectos especiales y mejor dirección de producción.
'El 47' cuenta la historia de un acto de disidencia pacífica y el movimiento vecinal de base que en 1978 transformó Barcelona y cambió la imagen de sus suburbios para siempre. Manolo Vital era un conductor de autobús que se adueñaba del bus de la línea 47 para desmontar una mentira que el Ayuntamiento se empeñaba en repetir: los autobuses no podían subir las cuestas del distrito de Torre Baró. Un acto de rebeldía que ayudó a crear la Barcelona moderna de los años 70. Disponible en Movistar Plus y en las salas de cine.
La infiltrada
Este film , dirigido por Arantxa Echevarría, se posiciona como el segundo más aclamado, con 13 nominaciones; está nominada a mejor película, mejor guion original y mejor dirección. Carolina Yuste compite por el galardón a mejor actriz protagonista mientras que Lus Tosar y Nausicaa Bonnin lo hacen a mejor actor y actriz de reparto. También ha sido nominada a mejor fotografía, mejor montaje, mejor música original, mejor sonido, mejor maquillaje y peluquería, así como mejores efectos especiales.
La película está basada en la historia real de Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo con el que se infiltró una agente de la Policía Nacional en la banda terrorista ETA, durante 8 años. Cuando tenía apenas 20 años, la joven consiguió adentrarse en la izquierda abertzale, siendo la única mujer que convivió en un piso con dirigentes de ETA. Durante su infiltración se vio obligada a cortar totalmente lazos familiares, todo para poder desarticular el comando Donosti en un momento crucial en el que la banda declaraba estar en tregua. Es la historia de una mujer valiente, que cambió su vida para intentar salvar la de otros. Por ahora, solo se puede ver en las salas de cine hasta el 14 de febrero, que pasará a formar parte del catálogo de Movistar Plus.
Segundo premio
Dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, reúne 11 nominaciones; Mejor película, mejor dirección y guion original. Cristalino y Daniel Ibáñez, son candidatos a mejores actores revelación. Además, la película también compite en mejor dirección de fotografía, montaje, mejor canción original, sonido, dirección de arte, diseño de vestuario y dirección de producción.
Se remonta a Granada de finales de los 90, en plena efervescencia artística y cultural, un grupo de música indie vive su momento más delicado: la bajista rompe con la banda buscando su sitio fuera de la música y el guitarrista está inmerso en una peligrosa espiral de autodestrucción. Mientras, el cantante se enfrenta a un complicado proceso de escritura y grabación de su tercer disco. Nadie sabe que ese disco cambiará para siempre la escena musical de todo el país. Disponible en Movistar Plus.
La Habitación de al lado
Esta producción de Pedro Almodóvar ha logrado 10 nominaciones. Aunque no opta al Goya a mejor película, compite por la mejor dirección y mejor guion adaptado. Además, Tilda Swinton y Julianne Moore compiten a mejor actriz protagonista.
Cuenta la historia de Ingrid y Martha, quienes fueron muy amigas en su juventud. Ambas trabajaban en la misma revista, pero Ingrid acabó convertida en novelista de autoficción y Martha en reportera de guerra. Las circunstancias de la vida las separaron y, después de muchos años sin tener contacto, vuelven a encontrarse en una situación extrema, pero extrañamente dulce. Se puede ver en las salas de cine y en Movistar Plus.
La Virgen Roja
El film dirigido por Paula Ortiz acumula nueve nominaciones, entre ellas se encuentran mejor dirección. Aixa Villagrán opta a al galardón en la categoría de mejor actriz de reparto, aunque Najwa Nimri y Alba Planas han quedado fuera. La película, que ha sido producida por Amazon, también compite en mejor canción original, mejor sonido, dirección de arte, maquillaje y peluquería y efectos especiales.
Cuenta la historia de Hildegart, quien es educada por su madre Aurora para ser la mujer del futuro, convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y uno de los referentes europeos. A sus 18 años, Hildegart comienza a experimentar la libertad y conoce a Abel Velilla, quien le ayuda a explorar un nuevo mundo emocional y a desmarcarse del férreo nido materno. Aurora teme perder el control sobre su hija y hace todo lo posible por impedir que Hildegart se aleje. Las dos mujeres se enfrentarán durante una noche de verano de 1933, poniendo fin al llamado “Proyecto Hildegart”. Disponible en Amazon Prime Video
Casa en llamas
'Casa en llamas' dirigida por Dani de la Orden, cuenta con 8 nominaciones, entre ellas las de mejor película y mejor dirección. Además, es la producción con más actores nominados; Emma Vilarasau y Alberto San Juan en las categorías a mejor actriz y actor protagonista, respectivamente. Mientras que Macarena García, María Rodríguez Soto y Enric Auquer optan en actores de reparto. La película es también candidata a mejor guion original y dirección.
Este film narra la historia de Montse, quien está muy emocionada porque está a punto de pasar un fin de semana con toda la familia en su casa de Cadaqués, en la Costa Brava. Divorciada desde hace años, su ex tiene una nueva pareja, sus hijos han crecido y hace tiempo que hacen su vida sin hacerle ningún caso. Pero a Montse nada conseguirá fastidiarle los ánimos; hace demasiado tiempo que espera este momento. Este fin de semana será sí o sí un fin de semana ideal, aunque para ello tenga que quemarlo todo. La película saca a relucir el lado más oscuro de las familias. Está disponible en Netflix.
La estrella azul
Producción que reúne 8 nominaciones, incluidas a mejor película y mejor dirección novel para Javier Macipe. Como mejores actores y actrices de revelación están nominados Cuti Carabajal, Pepe Lorente y Mariela Carabajal. También competirá en guion original, montaje y sonido.
Nos remontamos a los años 90. Mauricio Aznar, un famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. De su encuentro nacerá un extravagante dúo. Disponible en Movistar Plus y Filmin.
Marco
'Marco', dirigida por Aitor Arregi y Jon Garaño, ha conseguido cinco nominaciones, incluyendo mejor dirección y mejor guion original. Eduard Fernández compite como mejor actor protagonista y la película también cuenta con nominaciones a maquillaje y peluquería, así como en efectos especiales.
Enric Marco Batlle fue un sindicalista español que ejerció como Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y como Presidente de la Amical de Mathausen de España. Durante su etapa frente la Asociación, Marco dio un gran número de charlas, principalmente en centros de enseñanza, sobre su pretendida vivencia como superviviente de los campos nazis. Más adelante, se acabó descubriendo que había falseado datos de su biografía para aparecer como superviviente del campo de concentración de Flossenburg, durante la IIGM. Aún no tiene fecha confirmada, pero estará disponible Movistar Plus, mientras tanto se puede ver en las salas de cine.
Los destellos
Los destellos, dirigida por Pilar Palomero, ha recibido cuatro nominaciones, incluyendo mejor actriz protagonista para Patricia López Arnaiz, mejor actor de reparto para Antonio de la Torre y actriz de revelación para Marina Guerola. También está nominada a guion adaptado.
La vida de Isabel da un inesperado giro el día en que su hija Madalen le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido, pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañar a Ramón en su momento más vulnerable, Isabel conseguirá ver con otros ojos el fracaso que vivieron para centrarse en el presente de su propia vida. Se puede ver en las salas de cine y próximamente en Movistar Plus.
Soy Nevenka
Esta película basada en hechos reales y dirigida por Icíar Bollaín, cuenta con cuatro nominaciones, incluidas mejor actor protagonista para Urko Olazabal y la de actriz revelación para Lucía Veiga. También compite por el Goya a mejor guion adaptado y dirección de fotografía.
En el año 2000, Nevenka Fernández, de 24 años, concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada, sufre una persecución implacable, tanto sentimental como profesional, por parte del alcalde, un hombre acostumbrado a hacer su voluntad en lo político y en lo personal. Nevenka decide denunciar, aunque sabe que deberá pagar un precio muy alto: su entorno no la apoya, la sociedad de Ponferrada le da la espalda y los medios la someten a un juicio público. Su caso inicia en España el movimiento #metoo mucho antes de que se invente el término.Estará disponible en Movistar Plus a partir del viernes 7 de febrero.
Dragonkeeper: Guardiana de dragones
'Dragonkeeper' se posiciona como la película favorita de animación con tres nominaciones. mejor película de animación, música original y efectos especiales. Cuenta la historia de la China imperial. Los dragones, amigos y sabios aliados de los hombres, han sido perseguidos durante años y encerrados en mazmorras. En una remota fortaleza en las montañas, una niña ayuda a escapar al último de los dragones y se une a él en una apasionante misión para recuperar el tesoro más preciado: El último huevo de dragón, robado por un malvado hechicero que quiere explotar su potencial mágico para alcanzar la inmortalidad. Es una adaptación de la primera de las seis novelas de la saga literaria homónima de Carole Wilkins. Está disponible en Movistar Plus.