El príncipe Karim Al-Hussaini, Aga Khan IV, el 49º Imán hereditario de los musulmanes chiitas ismaelíes nizaríes y descendiente directo del profeta Mahoma, ha muerto este martes, 4 de febrero, a los 88 años. El filántropo, fundador y presidente de la Red de Desarrollo Aga Khan, y uno de los hombres más ricos del mundo, ha fallecido "pacíficamente" en Lisboa y rodeado de su familia.
Una triste noticia que ha sido publicada por la Aga Khan Development Network (AKDN) a través de un comunicado oficial en el que aseguran que el príncipe Karim Al-Hussaini, Aga Khan IV, "falleció pacíficamente y rodeado de su familia". En dicha notificación, también explican que "el anuncio de su sucesor designado se hará público más adelante".
La Red de Desarrollo Aga Khan ha expresado su pésame a la familia del príncipe Karim Aga Khan: "Los dirigentes y el personal de la Red de Desarrollo Aga Khan ofrecen sus condolencias a la familia de su Alteza y a la comunidad ismailí de todo el mundo". También han aprovechado para destacar el impacto de su liderazgo y el compromiso continuo con su legado: "Al tiempo que honramos el legado de nuestro fundador, el príncipe Karim Aga Khan, seguimos trabajando con nuestros socios para mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades de todo el mundo, como él deseaba, independientemente de sus afiliaciones u orígenes religiosos".
Con tan solo 20 años, heredó el título de su abuelo en 1957, y a lo largo de su vida, sus seguidores le han considerado descendiente directo del profeta Mahoma. Además, según informan algunos medios internacionales como Sky News, con su muerte deja una fortuna de más de 11.000 millones. A pesar de que nació en Suiza, pasó gran parte de su vida en Francia y tenía ciudadanía británica, ha fallecido en Lisboa, Portugal.
Su lado personal
Karim Al-Hussaini nació el 13 de diciembre de 1936, y fue el hijo mayor del príncipe Aly Khan y su primera esposa, Joan Yarde-Buller, hija del tercer barón Churston. Su ascenso fue inesperado, ya que el título de Aga Khan pasó directamente a él en lugar de a su padre. Un hecho que su abuelo dejó explicado en su testamento: "En vista de los cambios que se han producido en el mundo en los últimos años, como los descubrimientos de las ciencias atómicas, estoy convencido de que lo mejor para la comunidad musulmana ismaelita es que me suceda un hombre joven".
El príncipe Karim Al-Hussaini, se casó por primera vez con la modelo británica Sally Croker-Poole en 1969. Fruto de su amor tuvieron tres hijos, Rahim Aga Khan, Hussain Aga Khan y Zahra Aga Khan. Tras finalizar su primer matrimonio, en 1995, se casó con la princesa Gabrielle, 27 años más joven que él, en su enorme finca de Aiglemont, cerca de París. Dos años después de la boda, el Aga Khan volvió a ser padre a los 64 años con el nacimiento de su hijo, Aly Muhammad Aga Khan, nacido el 7 de marzo de 2000. Finalmente, el 8 de octubre de 2004, tras seis años de matrimonio, se anunció su separación, la cual no se hizo legal hasta el 2014.
Su amistad con el rey Juan Carlos y su familia
La relación del Aga Khan y la Familia Real española se remonta a los años cuarenta, cuando el rey Juan Carlos y el imán de los chiitas ismaelíes compartieron internado en Suiza cuando eran estudiantes en el colegio de los padres marianistas de Friburgo. Enseguida se hicieron amigos y su buena relación trabada en aquel entonces se ha ido transmitiendo en las generaciones de sus familias. Siempre que sus apretadas agendas se lo han permitido, han estado presentes en los momentos importantes del otro. Don Juan Carlos y doña Sofía asistieron a la boda de la hija de Aga Khan, la princesa Zahra, en el castillo de Chantilly, en 1997. Y el Aga Khan estuvo presente en el enlace de don Felipe y doña Letizia, en 2004.
El príncipe Aga Khan, le ofreció a la infanta un trabajo a tiempo parcial en la Aga Khan Development Network — un conglomerado de fundaciones creado por el príncipe que cuenta con más de 80.000 empleados en 30 países y que ha sido bautizado como una segunda ONU — , cuando se mudó a Suiza junto a sus hijos. De hecho, la princesa Zahra, es "amiga de toda la vida de la infanta Cristina", como reconoció en una entrevista concedida a ¡HOLA! en 2014.
Su relación con la Familia Real británica
El príncipe Aga Khan, que tenía pasaporte británico, siempre mantuvo una excelente relación con la Familia Real. Así lo demuestra el hecho de que Isabel II, quien le confirió el tratamiento de “Su Alteza” el 26 de julio de 1957, tras convertirse en el líder de los musulmanes ismailíes, pusiera a su disposición el castillo de Windsor para celebrar los Jubileos de Oro y Diamante del líder espiritual.
En esas celebraciones también estuvieron presentes los reyes Carlos y Camilla (entonces herederos al trono) y la princesa Ana. La monarca compartía además con el Imán de los musulmanes chiitas ismaelíes nizaríes su pasión por el mundo ecuestre, y es que él poseía caballos de carreras y yeguadas. Además, en numerosas ocasiones también ha coincidido con los príncipes de Gales, Guillermo y Kate Middleton, con quienes mantiene una agradable relación y ha coincidido varias cenas de Estado en Buckingham.