Digital Cover actualidad© Mediaset

Cristina Medina ('La que se avecina') reaparece en televisión para hablar de su dura experiencia con el cáncer de mama

La actriz visitó el programa ‘Hay una cosa que te quiero decir’, donde lanzó un importante mensaje


3 de febrero de 2025 - 14:25 CET

En septiembre de 2021, la vida de Cristina Medina cambió para siempre. La que fuera Nines en La que se avecina se apartó del foco mediático después de que le diagnosticaran un cáncer de mama. Desde ese momento, la actriz se ha convertido en un altavoz de su experiencia con esta enfermedad. Este sábado ha acudido al plató de Hay una cosa que te quiero decir después de tres años de lucha para dar un importante mensaje.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Mediaset

Lo ha hecho como sorpresa a dos invitadas del espacio de Telecinco, Carmen y su hermana Manoli. A la primera le detectaron un linfoma y, posteriormente, la segunda también fue diagnosticada con un cáncer de mama. Por ello, la intérprete ha querido dedicarles unas palabras de ánimo. De hecho, una de las principales reivindicaciones de Cristina Medina a lo largo de su proceso es la enorme huella que se produce en la salud mental de los pacientes oncológicos.

© Mediaset

"Hay que darle visibilidad a toda la mierda que nos comemos", le dijo de forma contundente a Manoli, que siempre la ha tenido de referente. "El insomnio, la depresión, el cansancio... es muy duro", contaba Medina. Con sus mensajes, la actriz fue el apoyo de muchas personas, y la gratitud que recibió a cambio le levantó el ánimo en muchas ocasiones: “La gente me ayudaba a mí de la misma manera”, recordó en el programa de Jorge Javier Vázquez.

Medina, que en 2021 dejó de aparecer en la exitosa comedia, considera que no hay que suavizar un diagnóstico de cáncer. “Si en vez de decirte 'ánimo, tú puedes' te dicen 'vaya putada', eso te da la oportunidad de desahogarte”, reflexionaba la sevillana. “Hay que quejarse, necesitamos solidaridad, mimos, cariños, y también regalos materiales”, dijo entre aplausos. “Y necesitamos que no nos echen de los trabajos porque ya no tenemos la misma capacidad porque se está muy cansado durante muchos años”, sentenció.

Además quiso lanzar un importante mensaje; “Nos hace falta mucha ayuda y, como somos tantos, el gobierno no puede con todos”, se quejó. El cáncer es una enfermedad muy cara y faltan recursos para cuidar a los enfermos. Pero también falta un cambio de mentalidad colectivo en la sociedad: “Si estoy en la calle es porque estoy bien; cuando estoy mal, estoy en el sofá, y ahí nadie te ve”. “Necesitamos que se investigue más para que cada vez seamos más los supervivientes, pero también necesitamos que empiece a ser una prioridad la investigación de la recuperación de la calidad de vida. Los supervivientes somos ahora los grandes olvidados” afirmó contundente.

© Mediaset

Su vivencia personal ha servido para reivindicar ayudas por parte del Estado para los pacientes oncológicos y, sobre todo, para visibilizar otras consecuencias a nivel físico y mental como la depresión. "Compartir nuestra desgraciada experiencia con esta enfermedad que es el cáncer en todas sus modalidades", es la explicación que da Cristina Medina para su iniciativa que vio la luz a finales de 2024. Se trata de 'Oncolomeeting', una aplicación para poner en contacto a pacientes y acompañantes para que se puedan ayudar los unos a los otros cuando más lo necesiten.

© Mediaset

La actriz, de 53 años, ha recalcado en repetidas ocasiones en sus redes sociales la necesidad de compañía en este largo proceso y en el que siempre quedan secuelas. "En la segunda parte del partido estamos muy solos", explicó Cristina, y es a esto a lo que quiere ayudar con su proyecto. A través de la inteligencia artificial y la geolocalización, la aplicación propone contactos cercanos que estén atravesando situaciones similares, fomentando el apoyo emocional y combatiendo la soledad y la incomprensión que a menudo experimentan. 

Además, se pueden proponer voluntarios para acompañar a sesiones de quimioterapia, ayudar con tareas cotidianas o, simplemente, hacer compañía frente a estas situaciones tan complicadas. "Yo les llamo mis hermanos oncológicos", explicaba Medina, "con ellos puedes compartir cosas que con tu entorno no, porque todos nosotros pasamos por lo mismo", afirmaba.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.