Los Mozos de Arousa© Mediaset

Los Mozos de Arousa regresan a la televisión, pero no a Telecinco: todos los detalles

Los participantes de 'Reacción en cadena' han vuelto a ponerse delante de las cámaras tras su salida del programa que les dio la fama


19 de diciembre de 2024 - 23:41 CET

Los conocidos participantes de Reacción en Cadena, los Mozos de Arousa, abandonaron el conocido programa de Telecinco el pasado 25 de noviembre tras alzarse con un bote de más de 2,6 millones de euros y el cariño de todos los telespectadores. Una salida, que llegaba tras un año y medio de participación en el concurso, lo que se traduce en más de 400 programas protagonizados por estos carismáticos chicos de Vilagarcía: Borja, comúnmente conocido como Borjamina, Raúl y Bruno. A pesar de que parecía que era la última vez que los íbamos a volver a ver en televisión, los tres amigos han reaparecido de nuevo. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Mozos de Arousa© @raulsantamaria98

Borja, Raúl y Bruno han regresado a la pequeña pantalla con muchas ganas e ilusión, pero esta vez, este nuevo proyecto no ha tenido nada que ver con Mediaset. De hecho, la salida de los concursantes de Telecinco no como esperaban, más bien todo lo contrario. Cabe recordar, que el conocido como Borjamina, comentó en las redes sociales que se sentían "engañados hasta el último momento" tras lo sucedido con las campanadas de Telecinco, ya que les habían dicho que iban a ser ellos los presentadores. Su vuelta a la televisión ha sido al late show, Land Rober Tunai Show, uno de los programas más exitosos de la Televisión de Galicia, que ha acogido de nuevo en casa a los concursantes de Reacción en Cadena. Los gallegos volverán a pisar un plató de la mano del programa de humor presentado por Roberto Vilar. Una esperada reaparición por parte de la audiencia que les ha acompañado durante sus 400 programas. 

© @robertovilar

¿Qué ha pasado con las campanadas?

Mediaset confirmó el pasado 21 de noviembre quiénes iban a ser los encargados de presentar las campanadas 2024-2025 que se emitirán simultáneamente en las cadenas Telecinco y Cuatro: Ion Aramendi, presentador de Reacción en Cadena y la actriz y exconcursante de Masterchef Celebrity, Blanca Romero. Una noticia que despertó el malestar de los Mozos de Arousa: "Yo estaré bien a gusto el 31 a mediodía repartiendo las uvas para mi pueblo, como he hecho todos estos últimos años", ha comenzado escribiendo Borja para, posteriormente aclarar, que "esto no es ninguna rabieta por no dar las campanadas, que estaba más que asumido los últimos días. Es por descubrir (y cada día cosas nuevas) que hemos sido engañados, se han reído de nosotros y nos han mentido en nuestra cara para hacer cosas que no queríamos hacer". Además, reveló que la cadena quería contar con el grupo para que acudieran a diferentes programas como "TardeAR, Fiesta, Vamos A Ver y Supervivientes". 

© Roberto Garver

A esta polémica se sumó que Mediaset anunció también que Los Mozos de Arousa, aparecería en pantalla por última vez el pasado 25 de noviembre tras más de 400 programas y más de 2,6 millones de euros ya en su poder. Telecinco emitió un comunicado en el que contabas que "la programación especial en Telecinco incluirá una doble entrega del concurso: la primera, a las 20:00 horas, abordará junto a Raúl, Borja y Bruno cómo se han convertido en todo un fenómeno televisivo que ha traspasado la pantalla, y la segunda, a las 22:50 horas, con su última participación en el programa".

© @raulsantamaria98
© @borjamina

Su última aparición

Su última participación en Telecinco, con la que cerraron una bonita etapa en el concurso, fue hace casi un mes. Se marcharon de Telecinco haciendo historia y marcando una leyenda en más de 400 participaciones consecutivas, ya que se han alzado con un premio que ya supera los 2,6 millones de euros tras resolver alrededor de 6.000 palabras en la prueba más emblemática y decisiva del concurso, 'Complicidad ganadora', y afrontar más de 400 veces 'La última palabra'.  os tres amigos de de Vilagarcia de Arousa, Pontevedra, cuentan, además, con la mejor marca histórica con 17 aciertos en tan solo 60 segundos en 'Complicidad ganadora' y han llegado a ganar en un único programa la nada desdeñable cifra de 55.000 euros. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.