Quién es Luigi Mangione, el detenido por el asesinato del CEO de UnitedHealthcare en Nueva York© Getty Images

El ascenso y caída de Luigi Mangione: de joven brillante a asesino del CEO de UnitedHealthcare

Antes de cometer el crimen desapareció durante varios meses para 'relajarse' en un viaje en solitario por Asia 


13 de diciembre de 2024 - 13:26 CET

La figura de Luigi Mangione, el asesino de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, no deja de generar interés y a medida que pasan los días se van conociendo más detalles de la vida de este joven de 26 años que parecía destinado al éxito, pero que terminó cayendo en una espiral de aislamiento, frustración y violencia. Por eso son muchos los que ahora se preguntan… ¿Cómo un estudiante extraordinario, con un futuro brillante, se convirtió en un criminal? La respuesta parece residir en una cadena de despropósitos personales y sociales que transformaron su vida de manera irreversible.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Asesinan a tiros en Manhattan al CEO de la mayor aseguradora médica de Estados Unidos© @NYPDnews

© United Health Group

Un futuro prometedor

Luigi Mangione era, a todas luces, un chico extraordinario. Criado en una familia estable y con acceso a una educación de élite, destacó desde temprana edad por su inteligencia. En 2019, fue seleccionado como consejero principal en un programa preuniversitario de la Universidad de Stanford, un reconocimiento reservado solo para los estudiantes más destacados. Más tarde, mientras el mundo lidiaba con la pandemia de 2020, Mangione logró un hito académico impresionante: completar simultáneamente una licenciatura y un máster en Ingeniería Informática en la Universidad de Pensilvania.

© Getty Images
© Getty Images

A pesar de las interrupciones de la pandemia, su carrera continuó ascendiendo. Mangione consiguió un trabajo codiciado en TrueCar, una empresa tecnológica con sede en California, y más tarde se trasladó a Hawái, donde disfrutó de un estilo de vida privilegiado en un rascacielos de Waikiki. Tenía todo lo que muchos sueñan: logros académicos, oportunidades profesionales y tiempo de desconexión en un entorno paradisíaco. Pero detrás de esta fachada, comenzaban a surgir los problemas. 

Un giro inesperado: la lesión que cambió todo

El verano de 2023 marcó el inicio de la caída de Mangione. Durante una clase de surf en grupo, reapareció una vieja lesión en la espalda que se fue agravando y que finalmente acabó en una operación complicada debido a un dolor crónico causado por espondilolistesis, una condición en la que una vértebra se desliza hacia adelante sobre otra. Aunque inicialmente la cirugía pareció exitosa, la recuperación estuvo lejos de ser completa. Mangione comenzó a experimentar un dolor debilitante, hormigueo y entumecimiento que no solo afectaron su salud física, sino también su estabilidad mental. En sus publicaciones en redes sociales, compartió radiografías de los tornillos insertados en su columna, describiendo cómo la lesión había arruinado su calidad de vida.

© Getty Images

Esta condición también tuvo un impacto devastador en su rendimiento académico y profesional. Lo que antes era fácil para él se convirtió en un reto insuperable. Su capacidad de concentración disminuyó y sus relaciones sociales se deterioraron. Finalmente, dejó su trabajo en TrueCar a principios de 2023, alegando que era "aburrido" y que deseaba enfocarse en actividades como el yoga y la lectura.

Aislamiento

Tras abandonar su empleo, Luigi se embarcó en un viaje a Asia con la esperanza de encontrar paz interior. En Japón, sus reflexiones tomaron un carácter oscuro. En mensajes a amigos, criticó el urbanismo moderno, acusándolo de ser un "desajuste evolutivo" para los humanos. Señaló también problemas sociales más amplios, como la dependencia excesiva de la tecnología, la disminución de la conexión humana y la crisis de natalidad en sociedades avanzadas. Aunque estas preocupaciones podrían parecer filosóficas, para Mangione eran signos de un sistema profundamente injusto.

© @128i256

En paralelo, se acercó a ciertos círculos ideológicos con visiones radicales sobre el cambio social. Estas comunidades promovían la idea de que la violencia podría ser una respuesta legítima a los problemas del mundo. Mangione comenzó a expresar simpatía por estas ideas, afirmando que los métodos tradicionales de protesta habían fallado y que las instituciones modernas priorizaban las ganancias sobre el bienestar humano.Su admiración por Ted Kaczynski, el 'Unabomber', quedó plasmada en sus reseñas de libros, donde calificaba sus ideas de "proféticas"

El crimen

La frustración de Mangione alcanzó un punto crítico cuando se enfrentó al sistema de salud de Estados Unidos, que percibía como una maquinaria insensible que priorizaba las ganancias sobre las vidas humanas. Sin acceso a un seguro médico estable, experimentó en carne propia las dificultades que enfrentan millones de personas en el país. Esta indignación quedó plasmada en el manifiesto manuscrito de tres páginas que portaba al momento de su arresto, en el que señalaba a los ejecutivos de los seguros médicos como "parásitos que merecen ser eliminados".

© nypd
© nypd

Finalmente, en diciembre de 2024, Luigi Mangione emergió de meses de aislamiento y cometió el asesinato que conmocionó al país. Sin previo aviso, disparó a sangre fría contra Brian Thompson en una acera de Manhattan, un acto que justificó como una especie de "justicia retributiva" contra el sistema que tanto despreciaba.

© Getty Images

Tras cinco días de búsqueda, Mangione fue arrestado en un McDonald’s de Altoona, Pensilvania. Las huellas dactilares, el arma y el manifiesto incriminatorio lo conectan directamente con el crimen, que él, por el momento, se ha negado a confesar. Mientras tanto, la sociedad  intenta comprender  qué llevó a un joven brillante y con un futuro prometedor a convertirse en un asesino.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.