Skip to main contentSkip to footer
anaimanol gtres© Gtresonline

Imanol Arias y Ana Duato comparecen en el juicio por el caso Numaria

El actor llega a un pacto con la Fiscalía y evita así un proceso judicial que podría prolongarse hasta septiembre


Actualizado 4 de junio de 2024 - 16:28 CEST

Los actores Imanol Arias (68) y Ana Duato (55) comparecen desde este martes en la Audiencia Nacional por ocultar a Hacienda 2,7 y 1,9 millones de euros, respectivamente, de sus ganancias en la serie Cuéntame cómo pasó, mediante sociedades pantalla creadas por el despacho de abogados Nummaria. La Fiscalía Anticorrupción pide 32 años de cárcel para la actriz Ana Duato y 27 años para Imanol Arias por 7 y 6 delitos fiscales, respectivamente; mientras que para el responsable de Nummaria, el abogado Fernando Peña, reclama la mayor pena (298 años de cárcel), acusado de liderar la organización criminal con la que se cometió el fraude.

Ana Duato con su marido Miguel Ángel Bernardeau, que está también acusado© Gtresonline

Los actores han llegado a primera hora a la vista judicial acompañados de sus equipos legales. Imanol aseguraba poco antes que se encontraba muy tranquilo ante el proceso. Por su parte Ana Duato y su marido Miguel Ángel Bernardeu, que está también acusado, evitaba hacer declaraciones. Tal y como ha informado La Sexta, Imanol Arias ha llegado a un pacto de conformidad con la Fiscalía para evitar el juicio, aunque no han transcendido las condiciones. La Fiscalía además ha retirado la acusación contra la hermana del actor, como ha detallado la citada cadena. Ana Duato habría rechazado la opción de llegar a un pacto.

Según el escrito de acusación de la Fiscalía Anticorrupción, la cuota defraudada por Imanol Arias en concepto de IRPF en los ejercicios de 2009 a 2015 fue de 2,7 millones, de los que en 2020 ya había devuelto 2,3 millones. Por lo que respecta a Ana Duato, las cantidades defraudadas entre 2010 y 2017 alcanzaron 1,9 millones, de los que en ese mismo año había devuelto a Hacienda 838.000 euros. Entre los 31 acusados figura el marido de Ana Duato, Miguel Ángel Bernardeu, productor de Cuéntame cómo pasó, para el que la Fiscalía pide 18 años de cárcel, así como una hermana de Imanol Arias y varios empleados del despacho de abogados.

Imanol Arias ha llegado a un pacto con la fiscalía, según La Sexta© Gtresonline

Algunos acusados llegan a pactos con la fiscalía

Algunos de estos acusados han ido devolviendo lo defraudado y han alcanzado acuerdos de conformidad con la Fiscalía para asegurarse unas condenas más leves con la aplicación de atenuantes como la de reparación del daño y la de confesión, tras admitir los hechos que se les imputan, según han informado fuentes jurídicas a la agencia EFE. El fraude investigado, según Anticorrupción, se basa en la utilización por "una parte muy importante de los clientes del despacho" de estructuras societarias opacas "diseñadas por éste con el fin de evitar la tributación que hubiera correspondido en España por la obtención de rentas provenientes de todo tipo de negocios situados en nuestro país".

Imanol Arias,  a su llegada a la Audiencia Nacional con su equipo de abogados© Gtresonline

Para la Fiscalía, "el único sentido de esta estructura de fraude" era intentar transformar una renta de actividad profesional por el trabajo como actores, tanto de Imanol Arias como de Ana Duato, en una renta vitalicia "pretendiendo disfrutar ilícitamente de la bonificación del 60 % establecida por la norma para este tipo de rentas". Para el desarrollo de su actividad, Fernando Peña contaba con numerosos colaboradores entre abogados, economistas, técnicos fiscales, contables y auxiliares administrativos, que eran contratados o retribuidos a través de distintas sociedades.

Anticorrupción le acusa de haber creado un entramado de, al menos, 22 sociedades españolas; al tiempo que, con sede fuera de España, fundamentalmente en Costa Rica e Inglaterra, pero también en Canadá, Uruguay y Luxemburgo, controla múltiples sociedades en número superior a doscientas. Además de la Fiscalía, la Abogacía del Estado, en representación de la Agencia Tributaria, pide por su parte 28 años de cárcel para Ana Duato e Imanol Arias por fraude fiscal entre 2009 y 2015 y multas que suman unos 16 millones. Se espera que la vista oral se alargue hasta el mes de septiembre con aproximadamente 24 sesiones.