Isidro Labrador: en Madrid, junto a su mujer, Santa María de la Cabeza, vivió una vida de humildad y dedicación al trabajo en el campo. Recordado por su profunda devoción religiosa y su caridad hacia los necesitados, se dice que realizó varios milagros durante su vida, como multiplicar la comida para alimentar a los hambrientos. Es el patrón de Madrid, donde cada 15 de mayo se celebra la fiesta de San Isidro Labrador en honor a su vida y legado. Fue canonizado el 12 de marzo de 1622 por el Papa Gregorio XV.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Andrés Abellón, beato: fue un presbítero de la Orden de Predicadores nacido en Saint Maximin (Francia) el año 1375. También fue profesor de teología, artista, pintor y gran predicador de la fé cristiana que restauró con gran esfuerzo la disciplina regular en varios otros conventos de los que fue prior.
Aquiles el Taumaturgo: nacido en Capadocia, creció durante el imperio de Constantino I en el seno de una familia patricia. Tras la muerte de sus padres, repartió sus bienes a los pobres y se dedicó a la peregrinación para después convertirse en obispo de Larissa de Tesalia (Grecia).
Caleb de Etiopía: fue rey del reino de Aksum, en Etiopía que extendió sus dominios -y por ende el cristianismo- sobre árabes y judíos. También emprendió una vigorosa batalla en contra de los enemigos de Cristo y se retiró como monje en Jerusalén.
El santoral cristiano también celebra hoy la onomástica de Dionisia de Troas, Ruperto de Bingen, Aquiles el Taumaturgo y los beatos Andrés Abellón y Joan Montpeó Masip.