Mundo Singular

La magia de las luces del norte y sus diferentes tonalidades iluminan el cielo en las Islas Feroe

Es un espectáculo asombroso, que para muchos es pura magia

mundo singular HO4138

Te quedan x días gratis. Recuerda navegar con tu sesión iniciada.

Te quedan pocas horas gratis. Recuerda navegar con tu sesión iniciada.

Estás en tu periodo de prueba gratuita. Sigue disfrutando de ¡HOLA!+.

HOLA.com, tu revista en internet

Tu período de prueba gratuita en ¡HOLA!+ se ha activado con éxito

Disfruta de todo el contenido totalmente gratis durante 7 días.

Recuerda navegar con tu sesión iniciada.

Ya tienes una suscripción activa.

Recuerda navegar con tu sesión iniciada.

Es un espectáculo absolutamente asombroso, que para muchos encierra cierta magia. Las auroras boreales, también llamadas luces del norte, se producen por el viento solar que llega a la Tierra y choca contra el campo magnético del planeta, produciendo corrientes de partículas cargadas que fluyen hacia los polos. Según las estadísticas, en primavera, durante los meses de marzo y abril, y en otoño, en septiembre y octubre, es cuando más ocurre este fenómeno, que se puede observar en zonas cercanas al Polo Norte. En el Polo Sur también pueden verse, pero se llaman auroras australes. Estas dos imágenes fueron tomadas en las islas Feroe (Dinamarca) y en ellas se aprecian las diferentes tonalidades de las auroras boreales, que dependen de la altitud donde se producen y de los gases que las componen.

Las auroras boreales, también llamadas luces del norte©CONTACTO
Acceso a la versión digital

Una extraña aurora boreal púrpura vista como nunca antes

No es común ver auroras boreales danzando en el cielo de Reino Unido, se suelen dar en otras latitudes, y más raro aún es que sea en su totalidad de colores rosados, por eso podría decirse que la imagen que acompaña estas líneas es única. Fue captada por el fotógrafo Chad Powell en la Reserva Natural Newton, situada en la isla de Wight, al sur de Inglaterra. Al caer la noche, el cielo estrellado comenzó a teñirse de tonos rosas y púrpuras, dando como resultado un escenario completamente increíble. Esta tonalidad se debe al nitrógeno que existe en los bordes más bajos de las auroras y de las partes más externas, pero lo más habitual es que sean verdes.

Las auroras boreales, también llamadas luces del norte©CONTACTO

Escalada de vértigo en las montañas rocosas

Desde ‘catedrales’ de hielo, hasta paredes imposibles y lo más profundo del corazón de las montañas, hay escaladores que se atreven con todo y las Montañas Rocosas son un lugar inimitable para poner a prueba su destreza. El fotógrafo Paul Zizka ha seguido durante varios días a un grupo de escaladores en su aventura por la zona canadiense de esta majestuosa cordillera, donde ha podido captar con su objetivo auténticos retos sobre paredes de hielo que, a simple vista, parecen inhumanos. Da igual si es de día o de noche, o si las únicas luces que les iluminan son las auroras boreales, su espíritu aventurero siempre les lleva a trazar y lograr las vías más extremas.

Las auroras boreales, también llamadas luces del norte©CONTACTO
Las auroras boreales, también llamadas luces del norte©CONTACTO

Más sobre