mario camus getty© Getty Images

Su despedida será en la más estricta intimidad

Fallece a los 86 años Mario Camus, director de las inolvidables 'Los santos inocentes' y 'La colmena'

Nos deja uno de los nombres referentes e imprescindibles del cine español, Goya de Honor en 2011 por su extensa y prolífica carrera


Actualizado 18 de septiembre de 2021 - 21:05 CEST

El mundo del cine llora hoy la muerte de Mario Camus, responsable de clásicos inolvidables como Los santos inocentes y La colmena. El director y guionista cántabro ha fallecido a los 86 años en su tierra natal, según ha informado este sábado la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en un comunicado. Figura clave de nuestro séptimo arte, recibió el Goya de Honor en 2011 como reconocimiento a su brillante y dilatada carrera de seis décadas de trabajo. Sobriedad, elegancia y humildad definían el estilo y personalidad de Mario Camus, cuyo amor por la literatura le llevó a convertir novelas de Miguel Delibes o Camilo José Cela en obras maestras del celuloide. Nacido en Santander en 1935, acumuló casi una treinta de películas a sus espaldas con otros títulos destacados como La ciudad de los prodigios, Los días del pasado o Esa mujer.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Mario Camus, premio de honor de la Semana de Cine de Medina del Campo

Los santos inocentes© Gtresonline
Cartel principal de Los santos inocentes, uno de los grandes clásicos de nuestro cine

Nacido en Santander en 1935 y Premio Nacional de Cinematografía en 1985, formó parte junto a Carlos Saura, Basilio Martín Patino o José Luis Borau del llamado 'nuevo cine español', un movimiento que a partir de la década de los 60 se caracterizó por un deseo rupturista y un trasfondo más intelectual. Posteriormente, también fue director de series entre las que se encuentran las míticas y populares Curro Jiménez, Fortunata y Jacinta o La casa de Bernarda Alba para TVE. Cobró fama internacional al ganar el Oso de Oro en Berlín en 1983 por La colmena, mientras que su aclamada Los santos inocentes llevó a triunfar a los actores Paco Rabal y Alfredo Landa en el Festival de Cannes de 1984 y dejó para la posteridad aquella frase de "Milana bonita". Camus tocó desde el western como en La cólera del viento, al terrorismo en Sombras de una batalla y La playa de los galgos.

© Getty Images
El director Mario Camus junto a su cámara, en una imagen de archivo

La familia despedirá al cineasta en la "más estricta intimidad" y no prevé organizar ningún acto público como homenaje, ya que Mario Camus era "un hombre muy celoso con su vida privada". Así se lo ha explicado a Efe el que fuera su editor, Jesús Herrán, quien ha trasladado en nombre de los familiares el "profundo agradecimiento" al Servicio Cántabro de Salud y a su unidad de cuidados paliativos por su atención a Mario Camus. Padre de siete hijos, en un principio se planteó alquilar una sala de tanatorio y reunir a personas allegadas a la familia, como él hizo cuando falleció su esposa hace dos años, pero finalmente se ha decidido no hacerlo y ni siquiera tendrá esquela, ha señalado Herrán. Sea como fuere, las reacciones tras la muerte de Mario Camus no se han hecho esperar, a través de un sinfín de mensajes de condolencia y recuerdo procedentes del mundo de la cultura y la política.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.