La cuarta temporada de Better Things empieza callada, oyendo la lluvia caer en Los Ángeles. La cámara recorre la casa de la protagonista y nos muestra las paredes llenas de cuadros, las cortinas echadas, las mascotas y sus dueñas tiradas en las camas deshechas, alumbradas en la penumbra por las lámparas en las mesillas de noche. Un televisor está encendido pero nadie lo está viendo; una espectadora duerme en el sofá, bajo una manta. Es la hora de la siesta y nada se mueve en la casa, aletargada por el sonido de las gotas en el exterior.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Durante casi cuatro minutos, la inclasificable serie co-creada, producida, dirigida, escrita y protagonizada por Pamela Adlon, que no es comedia ni drama, se permite hacer lo que la televisión se tiene prohibido: estar en silencio. Nunca antes una serie había transmitido de forma tan vívida y envolvente un estado de ánimo, el del domingo lluvioso por la tarde, nostálgico y tristón pero placentero. Esa es la especialidad de Better Things: envolverte, abrazarte, transportarte a un lugar familiar, acogedor y sanador, como un buen plato de cuchara.
La cocina es precisamente el epicentro emocional de la serie, el lugar donde los personajes se confiesan sus sentimientos o simplemente se relajan preparando espaguetis con carbonara o un improvisado helado con caramelos, chocolate y aguamiel. La cocina es, también en la vida real, el lugar donde la actriz, que hasta ahora se había forjado una carrera doblando dibujos animados e interpretando pequeños papeles secundarios en series como Californication y Louie, se refugia cuando le desborda la ansiedad. Sus platos son lo que mantiene unida a su familia, compuesta, en la realidad y en la autoficción, de tres hijas adolescentes y una abuela británica muy excéntrica. En esta serie, como en tantas familias, los hombres son un cero a la izquierda: el padre de Pamela Adlon era un escritor con ínfulas que obligó a su mujer a combinar hasta tres trabajos para mantener a la familia; el exmarido no participa de la manutención de las niñas.
-¿Encerrado en casa? Series nuevas y viejas para afrontar el coronavirus
-Ya está aquí tu agenda 'seriéfila' al completo
Tanto en su vida como en el plató, Adlon atiende a todos los detalles como una malabarista de circo, sacando todo adelante como han hecho las madres toda la vida. Allá donde va recuerda a todo el mundo que beba agua y se lave las manos. En uno de los episodios la grabaron cocinando una lasaña de principio a fin, y a veces da clases de cocina al equipo en los descansos del rodaje. Cuando le preguntan cómo lo hace, responde: "I’m the mama”, y cuido de todo el mundo". Quizá eso es lo que hace a Better Things única. Pamela Adlon ha volcado todo lo que sabe, y lo que no sabe, en esta serie. Ha criado ella sola a tres niñas, pero es madre de cuatro criaturas.
En esta temporada, disponible junto con las anteriores en HBO, llueve mucho en Los Ángeles. La idea le vino a Adlon después de una temporada de incendios especialmente dura en la ciudad. Con su pequeña obra ha querido reconfortar, calmar, cuidar a su ciudad. Como una buena madre.