¡Los amantes de la òpera están de enhorabuena! La Gioconda de Amilcare Ponchielli ha vuelto al Gran Teatre del Liceu de Barcelona después de 14 años con una espectacular producción que se prolongará hasta el próximo lunes 15 de abril. Esta obra, que también se retrasmitirá en más de 122 salas de cine de todo el mundo, viene de la mano de grandes artistas como Pier Luigi Pizzi, director de escena, escenógrafo y figurinista, y el maestro Guillermo García Calvo, quien se estrena al Liceu y también con esta ópera llena de lirismo realizada con más de 230 artistas (147 personas en escena y 91 músicos). Junto a ellos, estarán las dos sopranos Iréne Theorin, quien debuta en este esperado rol, y Anna Pirozzi encarnando a La Gioconda
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Entre los muchos artistas que forman este espectáculo también están sobre el escenario los tenores Brian Jagde, Stefano La Colla y Enzo Grimaldo, las mezzosopranos Dolora Zajick, Ketevan Kemoklidze y Laura Adorno y los bajos Ildebrando D’Arcangelo y Carlo Colombara como Alvise Badoero. Esta obra emblemática del periodo comprendido entre la madurez verdiana y el verismo incipiente es la partitura más celebrada de Amilcare Ponchielli. Además de la célebre Danza de las horas y del aria del suicidio de la Gioconda, la partitura esconde momentos de gran lirismo y sensibilidad postrománticos, así como la magistral orquestación y la escritura vocal para papeles como Laura, la Cieca, Enzo Grimaldo o Barnaba.
La Gioconda es una ópera en cuatro actos y libreto de Arrigo Boito en el que Pier Luigi Pizzi decide situar el drama en una Venecia "estilizada", ayudándose de un "realismo poético que narra a través de estereotipos simbólicos" como el agua, la niebla o los canales. Una espectacular puesta en escena que en el año de su estreno en el Liceu, en 1883, recibió elogios de críticos de música como Roger Alier, quien aseguró en su día que esta ópera "tiene todo los elementos que gustan a los verdaderos amantes de la lírica".
En total se ha representado 144 veces, siendo la última el 25 de octubre de 2005. Y ahora, el regreso de La Gioconda viene con la gran novedad de que este miércoles 10 de abril se restransmitirá en 122 salas de cine de todo el mundo en una coproducción del Liceu con RTVE, Mezzo y la productora Les Films Jack Fébus. Además, para la emisión se ha realizado un programa especial presentado por la periodista musical Eva Sandoval que acompañará la retransmisión con entrevistas al equipo artístico de la ópera y del Teatro, Iréne Theorin, Dolora Zajick, Brian Jagde, Pier Luigi Pizzi, Guillermo García-Calvo, Francesco Marzola y Christina Scheppelmann.
Y para añadir ese último ingrediente que hace de La Gioconda una gran ópera, la obra incluye la Danza de las horas, uno de los ballets más populares y conocidos por el gran público. Este homenaje musical al paso de las horas pretende que el público consiga hacer una lectura diferente de la obra de la pintora Gloria Muñoz, que será la protagonista de la nueva exposición en el Balcón Foyer El tiempo detenido.