Ir al contenido principalIr al cierre de página
emilio aragón© La Sexta

El regreso nostálgico de Emilio Aragón a la televisión

Ana Pastor dedicó su último programa a hacer un bonito homenaje a una de las series que marcaron la televisión en España


Actualizado 23 de febrero de 2019 - 9:44 CET

Al igual que Farmacia de guardia, Médico de familia fue una de las series que marcaron la televisión española en la década de los 90. Las entrañables historias del doctor Nacho y los suyos consiguieron llegar a varias generaciones de telespectadores, que veían en la pantalla un reflejo de la cotidianeidad de sus propias vivas. Un ambicioso proyecto encabezado por Emilio Aragón que se convirtió en todo un líder de audiencia de la época, reuniendo la cifra récord de casi 11 millones de personas frente al televisor (con un 60% de ‘share’) en su capítulo más visto. Su estreno se produjo en 1995, precisamente, el año que Ana Pastor repasaba en la última edición de su espacio ¿Dónde estabas entonces?, un acontecimiento que quiso revivir junto a su gran protagonista.

medico-familia© La Sexta
'Médico de familia' fue la serie creada por Emilio Aragón que supuso uno de los grandes éxitos de la televisión española en la década de los 90. Motivo por el que Ana Pastor le dedicó un espacio en su programa '¿Dónde estabas entonces?', dedicado al año 1995

"En 1995 estábamos marcados en un proyecto muy bonito y muy ansiado por todo el equipo de Globomedia, que era dar el salto a la ficción, y se hizo con Médico de familia", rememoraba el propio Aragón. "No habíamos hecho ficción antes, no habíamos dirigido, incluso, algunos no habíamos ni interpretado, como yo, pero sabíamos lo que queríamos contar y cómo", apuntó. Hablar de cómo era la vida diaria de una familia (en este caso, un tanto distinta) no era lo habitual en aquellos años, pero precisamente, el 'showman' explicó a la periodista que la clave del éxito fue la naturalidad: “En las series norteamericanas había algo que nosotros envidiábamos y era la verdad que tenían, la naturalidad a la hora de interpretar”.

emilio-aragon-90© Gtresonline
El polifacético 'showman' aseguró que una de las claves de su éxito fue la naturalidad con la que trataban los acpectos cotidianos de la vida de una familia 

Esa "apuesta por la verdad absoluta", tal y como la definió la periodista, se trasladó incluso a la cocina, un escenario donde era habitual ver a todos sus miembros y que conseguía conectar con la audiencia. "Estabais todo el día comiendo", bromeó Pastor. Una anécdota que corroboró, el polifacético actor. "Teníamos la suerte de contar con Luisa Martín -que interpretaba a la carismática Juani, la asistenta de la familia- que cocina de miedo. Con absoluta naturalidad un día se puso a cocinar y acabamos comiendo allí".

cocina© La Sexta
La cocina de la casa era uno de los escenarios principales en los que transcurría la acción y donde los actores solían pasar más tiempo

Pero, además, la serie contaba con un importante componente dramático, puesto que su protagonista era un hombre viudo al cargo de tres hijos que debía rehacer su vida. La persona que encuentra para ello no es otra que su propia cuñada, Alicia, a la que daba vida Lydia Bosch, una situación atípica que dudaron que se pudiera entender en la época. Incógnita que se vio completamente despejada con la emisión del capítulo de la boda de los dos personajes, uno de los más vistos de la historia de la televisión en España.

View post on X

Asimismo, Emilio Aragón quiso recordar uno de los momentos más emblemáticos para él, y no fue otro que el intercambio que hicieron con la otra serie estrella del momento, Farmacia de guardia, al mezclar a sus personajes en una escena en la que el doctor Nacho Martín visitaba a Lourdes Cano en su famosa botica. Sin duda, una situación insólita e inédita hasta la fecha, puesto que ambas producciones pertenecían a cadenas rivales. Algo que demostraba que la televisión de aquella época "no solo era potente, sino también muy generosa al reconocer el mérito de los otros". "Todos estábamos en el mismo barco", recalcó el polifacético actor.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.