Faltan apenas unos días para la gran fiesta del cine en España. Los Goya 2019 se celebrarán en el Auditorio Fibes de Sevilla y no hay duda que la clara favorita es El reino con 13 nominaciones. El thriller político de Rodrigo Sorogoyen fue el gran vencedor en los premios Feroz y tal vez repita su éxito. La cinta cuenta con un protagonista de excepción como es Antonio de la Torre, el actor español más nominado de la historia de estos premios. Es la decimotercera vez que nominan a este intérprete malagueño que solo ha obtenido un Goya como mejor actor revelación por AzulOscuroCasiNegro.
"¡Por qué no me sorprende!", decía la actriz Rossy de Palma, encargada junto a Paco León de leer los nominados y nominadas de este año, cuando pronunciaba el nombre de Antonio de la Torre. Frase que iba acompañada de risas y aplausos para celebrar e hito de este actor que, aunque llegó a estudiar Periodismo, se decantó por el mundo de la interpretación. A su vez, en esta edición De la Torre vuelve a estar doblemente nominado y opta al premio de mejor actor protagonista por El reino y mejor actor de reparto por La noche de 12 años.
Penélope Cruz sigue ostentando otros de los récord en los Goya. La oscarizada actriz ha conseguido estar 11 veces nominada, un récord que comparte con Maribel Verdú, y además diez de ellas en la categoría de mejor actriz protagonista, siendo la única intérprete que logra esta marca. Lo curioso del asunto es que si Penélope Cruz se llevara el premio por Todos los saben y también lo hiciera su marido, Javier Bardem, nominado por la misma película, serían el cuarto dúo que recoge la estatuilla a mejor actriz y mejor actor principales por la misma cinta, pero lo que es más importante: el primer matrimonio de la historia en lograr la victoria juntos. Este año, Penélope se enfrenta a Susi Sánchez, Najwa Nimri y Lola Dueñas, mientras que Bardem se enfrenta a pesos pesados en la industria como Javier Gutiérrez, José Coronado y Antonio de la Torre. Tres de ellos repiten nominacion con respecto al año pasado, solo José Coronado no estuvo entre los aspirantes en la pasada edición. Javier Bardem es el actor español que tiene más premios, un total de cinco, cuatro en la categoría de mejor actor principal y uno en la categoría de reparto, de las 10 nominaciones que acumula, solo Eduard Fernández se sitúa por delante como el segundo actor más nominado, con once candidaturas.
Anna Castillo comenzó su andadura en los Goya en el año 2017 con su nominación y premio a mejor actriz revelación por El olivo. El año pasado fue nominada a mejor actriz de reparto, aunque no logró hacerse con el galardón, y este año, vuelve a repetir en la misma categoría por su papel en Viaje al cuarto de una madre. Castillo arrasó en los premios Feroz, alzándose con los dos premios a los que estaba nominada, y tal vez repita el éxito con el filme de Celia Rico que opta a cuatro premios.
Mientras el año pasado una de las grandes reivindicaciones fue #masmujeres, este año tres realizadoras Celia Rico Clavellino, por Viaje al cuarto de una madre, Arantxa Echevarría, Carmen y Lola y Andrea Jaurrieta, por Ana de día, encabezan la categoría de dirección novel, completada por los hermanos Alenda con Sin Fin. Sin embargo, en mejor dirección no se refleja el trabajo de ninguna mujer, ni tampoco en la de mejor dirección de producción, fotografía, montaje y efectos especiales.
Este año la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) se suma al grito urgente de “Ni Una Menos”. Ante la angustiosa realidad de las mujeres asesinadas por violencia machista y frente a la campaña de mentiras irresponsables y temerarias que no dejan de difundirse en los últimos tiempos, CIMA se une a la denuncia de esta alarmante situación y a la exigencia de una inmediata solución #niunamenos. Las mujeres del cine –CIMA y AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales)- repartirán sus abanicos rojos en la 33ª gala de los Premios Goya, en Sevilla, invitando a todo el cine español a combatir la violencia machista y las mentiras que la alientan.
La 33ª edición de los premios Goya será presentada por primera vez por un matrimonio, el formado por Andreu Buenafuente y Silvia Abril. Se trata de la tercera edición de estos premios para Andreu Buenafuente y la primera para su mujer, Silvia Abril. La pareja de humoristas se pone al frente de la ceremonia con la “tranquilidad que da ir de la mano” y la experiencia de Andreu en galas como ésta. Los presentadores protagonizaron el anuncio oficial de los galardones del cine español al más puro estilo John Lennon y Yoko Ono. Con el mensaje de que solo quieren hacer pasar un buen rato a los espectadores y que la gala les guste y haga reír, los conductores comparecen desde la cama en este spot, que cuenta con la participación de una de las protagonistas de Campeones y nominada a mejor actriz revelación, Gloria Ramos; el actor Miki Esparbé y la actriz Abril Zamora.
Gloria Ramos, una de las protagonistas de la película Campeones, dirigida por Javier Fesser, es la primera actriz con discapacidad intelectual nominada a los Goya en la categoría de mejor actriz revelación. Desde pequeña siempre quiso ser actriz y asegura que la cinta de Javier Fesser le ha cambiado la vida. En la tienda de deportes en la que trabaja, en la Gran Vía, asegura que entra "muchísima gente" preguntando por ella para hacerse fotos o pedirle autógrafos. Campeones es otra de las cintas favoritas con once nominaciones, entre ellas mejor película y mejor dirección. Le sigue Carmen y Lola y Todos lo saben, con ocho nominaciones cada una; Quién te cantará, con siete; La sombra de la ley con seis, y El hombre que mató a Don Quijote y Yuli, con cinco .