Ir al contenido principalIr al cierre de página
leonor

La 'Santina' lucirá un manto rojo ante la Princesa Leonor el próximo sábado

Los reyes don Felipe y doña Letizia y sus hijas acudirán a Asturias con motivo de los actos por el Centenario de Covadonga


Actualizado 8 de septiembre de 2018 - 16:11 CEST

Asturias está preparada para recibir dentro de cuatro días la visita de la princesa Leonor que, acompañada de sus padres, los reyes Felipe y Letizia, y su hermana, la infanta Sofía, hará su primera viaje oficial al Principado con motivo de los actos del I Centenario de la Coronación de la Virgen de Covadonga, el XIII Centenario del Reino de Asturias y el Centenario de la creación del Parque Nacional de La Montaña de Covadonga. En el Santuario trabajan a contrarreloj para que todo esté perfecto y eso incluye a La Santina, el nombre con el que se conoce popularmente a la patrona asturiana. La imagen vestirá sus mejores galas y lucirá un manto rojo de terciopelo con bordados clásicos en hilo de oro, según ha podido confirmar HOLA.com

Virgen de Covadonga© José Juan Hernández Déniz
La Virgen de Covadonga, la Santina, como es conocida popularmente, lucirá este manto rojo, que data del principios del siglo XX

La elección del manto rojo para la Patrona no es casual. “Es un color que le queda muy bien y aparece vestida con él en muchas estampas”, asegura la hermana María Concepción Barbosa dos Santos, en conversación con este medio. Ha sido precisamente el hecho de que siempre se la represente con esta vestidura lo que propiciado que finalmente sea el elegido. Aunque se desconoce el donante que regaló la vestidura a la Virgen, sí que se sabe que fue “una donación de principios del siglo XX”, según confirma el canónigo penitenciario del Santuario, José Juan Hernández Déniz.

Princesa Leonor© Gtresonline
La Princesa Leonor realizará este sábado su primera visita oficial a Asturias

Además de la pieza color carmesí, la Santina llevará otras tres prendas con una gran vinculación con la Monarquía, pues fueron un regalo del rey Alfonso XIII -tatarabuelo de Leonor - y de su madre, María Cristina de Hasburgo- Lorena. “La talla lucirá el sábado un delantal blanco con las iniciales “A” (por Alfonso XIII) y “C” (por María Cristina), un rostrillo (pañuelo blanco alrededor de la cara) y el vestido blanco del Niño Jesús con las iniciales”, nos cuenta Hernández Déniz. Al contrario que con la pieza de terciopelo, estos tres vestidos sí que han tenido que ser restaurados ya que los originales estaban muy deteriorados. De las copias se han encargado las monjas Pasionistas de Oviedo que con la técnica del “transporte” han calcado en seda los bordados originales de las piezas. Además de los ropajes, la Virgen de Covadonga y el Niño Jesús lucirán el 8 de septiembre las coronas hechas en 1918 por Felix Granda Buylla, fundador de los talleres de arte Granda, “los más afamados de la orfebrería religiosa”, destaca Hernández Déniz.

Virgen de Covadonga© Gtresonline
De entre los 50 mantos que la talla tiene, se ha elegido el rojo por ser el que aparece en más estampas

El privilegio de vestir la talla, que cuenta con más de medio centenar de mantos, en un día tan importante correrá a cargo del sacristán Tomás Camblor, de la hermana María Concepción Barbosa y de otras tres religiosas de la congregación Carmelitas Mensajeras del Espíritu Santo. Las telas se colocarán en la talla de 1778 -de 80 centímetros de altura- que el Cabildo- Catedral de Oviedo regaló a Covadonga tras el incendio que acabó con el santuario de madera inicial de estilo románico.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.