¡Comienzan los nervios! Alfred y Amaia, representantes de España en Eurovisión, se preparan para la gala final, que se celebra en el Altice Arena de Lisboa. De hecho, ¡hemos pillado a Amaia con los rulos!
Roberto Leal, Aitana, Javier Calvo y Javier Ambrossi apoyarán a Amaia y Alfred esta noche en la green zone, espacio donde los representantes de los diferentes países estarán sentados con sus respectivas delegaciones y donde escucharán las votaciones. Antes de llegar al pabellón, se han marcado esta actuación tan bonita en el autobús.
Nuestra compañera de HOLA.com, Elena Álvarez, se encuentra en Lisboa y nos ha mandado un vídeo con el ambiente que se está viviendo en la capital portuguesa. ¡Así está la Plaza del Comercio a escasos 10 minutos de empezar Eurovisión!
¡Las redes sociales arden cuando quedan cinco minutos para empezar! Este vídeo de Paquita Salas con nuestros representantes está siendo de lo más comentado. Maravilloso el momento: "Si no llega el vestido sales en albornoz y decimos que es un diseño de Palomo Spain". 😂
¡Comienza la gala! Qué raro se nos hace no escuchar a Jose María Iñigo, aunque estamos seguros que Tony Aguilar, en su lugar, y Julia Varela lo harán genial.
La cantante portuguesa Ana Moura abre el festival con unos minutos de fado. Le sigue la artista lusa Mariza. Tras ellas, dos DJs portugueses ponen ritmo al desfile de banderas y la presentación de los artistas.
Las presentadoras portuguesas Catarina Furtado, Daniela Ruah, Filomena Cautela y Sílvia Alberto, son las encargadas de conducir la gala. Esta es la segunda vez en toda la historia del concurso que solo mujeres están al frente de la emisión, siguiendo el ejemplo de Viena, que hizo lo mismo en la edición de 2015.
Arranca el Festival Melovin y su tema "Under the Ladder" (Debajo de la escalera), un tema compuesto por él mismo y con una espectacular puesta en escena, con un piano como elemento principal que empieza siendo un ataúd y termina ardiendo. Todo muy sencillo.
¡Es nuestro turno! Alfred y Amaia vestidos con diseñadores españoles en la gran final del festival, como no podía ser de otra manera. Ella con un vestido de Teresa Helbig, él un diseño de Paco Varela. En la puesta en escena el público ilumina a nuestros representantes con sus móviles y se consigue un precioso efecto de luces sobre el escenario.
Esperemos que toda Europa sepa ver la magia, amor y ternura que desprende la actuación de Alfred y Amaia con ‘Tu Canción’ y rompan el maleficio que pesa sobre los países que actúan en segunda posición, ya que ninguno a lo largo de su historia ha conseguido ganar el festival.
¡NO HA HABIDO BESO! A pesar de la maravillosa actuación, Amaia y Alfred nos han dejado sin ese precioso final, pero ha sido espectacular. ¡Felicidades, chicos!
Lea Sirk representa a Eslovenia en el Festival de Eurovisión 2018 con el tema Hvala, ne!. Tras varios intentos por representar a su país en el festival de la canción en 2009, 2010 y 2017, Sirk logró su sueño.
Hvala, ne! (¡No, gracias!, en castellano) es un tema movido, al más puro estilo eurovisivo, con toques electrónicos y juego de luces en la puesta en escena y con gran interactuación del público. De hecho se simula un apagón de luz y son los espectadores los que continúan el show.
Ieva Zasimauskaite es la abanderada de Lituania con la canción When we’re old (Cuando seamos mayores), una balada lenta interpretada con el piano. La canción, muy intimista, habla de la fuerza del amor y se la dedica a su marido, al cual ha incluido en la propia puesta en escena. Con 14 años ya participó en Eurovision Junior como vocalista de apoyo. ¿Qué os está pareciendo?
Cesár Sampson es el elegido por Austria. La televisión pública austriaca le elegía a él para interpretar Nobody but you, una canción de desamor llena de soul con una puesta en escena muy futurista. A Cesár no le pilla de nuevas el escenario de Eurovisión, fue corista de Bulgaria en las ediciones anteriores de 2016 y 2017 y, esta vez, representando a Austria, será el gran protagonista en el Altice Arena.
La apuesta de Estonia para el Festival de Eurovisión 2018 es Elina Nechayeva con la canción lírica La forza, íntegramente en italiano. Ha conseguido su pase con una puesta en escena de lo más llamativa, con un vestido de gala que recoge proyecciones audiovisuales que llenan de sentido su actuación. Valorado en 65.000 euros. Sólo tardan 45 segundos en ponerlo en el escenario. ¿No os recuerda un poco a Elsa de Frozen?
Alexander Rybak vuelve al Festival de Eurovisión nueve años después de ganar el micrófono de cristal en 2009 con Fairytale y tiene el récord de ser la canción más puntuada de la historia. Rybak intentará repetir la hazaña con la canción That’s how you write a song (Así es cómo se escribe una canción), tema que compuso después de leer varias cartas de los fans pidiéndole consejo para iniciarse en la música. ¡Qué bien toca el violín este chico!
Cláudia Pascoal tendrá el honor y la responsabilidad de defender al país anfitrión con la canción O jardim e intentará revalidar el título conseguido por Salvador Sobral, algo que parece bastante complicado. La propia compositora Isaura acompaña a la cantante en el escenario.
¡Momento para ir al baño! Tenemos un mini descanso
Volvemos con Reino Unido. Su verdadero nombre es Susanna Marie Cork aunque artísticamente es conocida como SuRie. No es la primera vez que pisa el escenario de Eurovisión, participó como corista de Bélgica en las ediciones de 2015 y 2017. ¡El público cantando Storm!
¡Habemus espontáneo! Durante la actuación de Surie, representante de Reino Unido, un hombre ha subido al escenario y le ha quitado el micrófono para decir algo que no hemos podido entender. Durante el momento, la cámara apuntaba al público. Puede que a Surie le dejen cantar de nuevo.
Sanja Ilic y Balkanika son los representantes de Serbia en Eurovisión 2018 con la canción Nova Deca (Nuevos niños). Aleksandar Sanja Ilic, de 66 años, es el compositor de la canción con la que quiere mostrar a Europa, una fusión de sonidos balcánicos tradicionales y pop-rock moderno, con una puesta en escena muy ceremoniosa y como de ritual.
Llega el momento de Alemania. Michael Schulte es un cantautor que se dio a conocer en el mundo de la música a través Youtube, donde subía videos de sus temas. Interpreta You let me walk alone (Me dejas caminar solo), una canción sentimental que habla sobre la pérdida de su padre. Él será papá en agosto.
Lágrimas en los ojos durante su interpretación.
Eugent Bushpepa es el representante de Albania. También conocido como “Gent”, es un cantautor rockero de 33 años, muy conocido en su país, con varios premios, que saltó a la fama en Albania en 2006 por participar en un conocido programa de televisión. Su tema Mall, anhelo en español, está compuesto íntegramente en albanés.
Madame Monsieur, el dúo formado por Émile Satt y Jean Karl, son los representantes de Francia en el Festival de Eurovisión con su canción Mercy. La canción cuenta la historia de un bebé nigeriano que nació a bordo de un barco de rescate. Bautizado como Misericordia o Piedad, nació en marzo de 2017 en pleno viaje para cruzar el Mediterráneo. Una canción con mensaje humanitario que cuela la crisis migratoria en el Festival.
Mikolas Josef es el representante de República Checa. La canción con la que el artista pretende emocionar a toda Europa es Lie to me (miénteme). Además de cantante, es modelo, compositor, productor, y director de videoclips y empezó como músico callejero en distintas ciudades europeas. Es una canción que combina pop y hip hop y habla de las mentiras de una mujer. Ha sido escrita e interpretada por él mismo.
El cantante se lesionó al hacer un salto mortal durante su primer ensayo en Lisboa. Mientras realizaba la coreografía, en la que hacía dicha acrobacia, sufrió una aparatosa caída. Tal fue el golpe que el cantante terminó en el hospital. ¡Aún así ha realizado la acrobacia!
Rasmussen representan a Dinamarca en el Festival de Eurovisión con el tema Higher Ground, que según el cantante trata de resolver los conflictos a través de vías pacíficas, evitando el uso de la violencia. Es un tema épico de temática vikinga. ¡No podían faltar unos vikingos en Eurovisión!
Rasmussen es el líder de la banda 'Hair Metal Heröes', que interpreta covers de canciones de artistas como Elton John, ABBA y Rugsted & Kreutzfeldt. Además, tiene experiencia como actor y ha trabajado en varias obras de teatros y musicales como West Side Story, Rent y Les Misérables.
Jessica Mauboy es la abanderada de Australia y participa con el tema We got love, compuesta por ella misma y por Anthony Egizii y David Musumeci. Traducida al español “Tenemos amor” es un tema de pop moderno en el que parece preguntarle a su pareja sobre las dificultades del amor. Jessica es muy conocida en Oceanía por su participación en varios programas televisivos y películas. Se ha ido de gira con Beyonce, ha colaborado con Ricky Martin y cantado para Barack Obama y Oprah Winfrey.
Recuerdo especial para Lys Assia, la primera artista en ganar el Festival de Eurovisión en 1956. Falleció el pasado mes de marzo a los 94 años.
Saara Aalto y su canción "Monsters" es la apuesta de Finlandia, que lleva un tema con un mensaje positivo para superar los miedos. La cantante es una compositora finlandesa muy conocida que saltó a la fama tras su paso por la primera edición de ‘La Voz’ en Finlandia y por ‘Factor X' Reino Unido’.
La BBC ha confirmado que Surie, la artista de Reino Unido que ha sufrido la presencia de un espontáneo durante su actuación, ha declinado volver a actuar. "Ella y su equipo están muy orgullosos de su actuación y han decidido juntos que no hay razones para interpretar la canción otra vez", ha dicho el citado medio.
Llega el turno de Bulgaria y su tema Bones. EQUINOX es una banda creada específicamente para el certamen. La vocalista es Zhana Bergendorff, ganadora de ‘Factor X’ Bulgaria en 2013; Vlado Mihailov es el corista, Johnny Manuel, que participó en ‘America’s got talent’ el año pasado y Georgi Simeonov y Trey Campell, compositores de “Bones”.
Tomando las primeras notas de la escala musical, DoReDos representan a Moldavia con el tema My lucky day. Es un trío musical de música folclórica moderna que, después de intentar ir a Eurovisión en 2015 y 2016, por fin han conseguido su plaza en el festival. Su teatral puesta en escena nos recuerda a nuestros queridos actores de 'Matrimoniadas'. Los artistas van vestidos de azul, amarillo y rojo, como su bandera.
Benjamin Ingrosso representa a Suecia con la canción Dance you off (Bailarte). La puesta en escena es más cercana a un videoclip que de una actuación en directo, donde las luces leds tienen gran protagonismo. "Dance you off", compuesto por él mismo junto a MAG, K Nita y Louis Schoorl, es un tema pop, al más puro estilo disco de los años 80 y 90.
Ingrosso, primo del DJ Sebastian Ingrosso, tiene 20 años y ya intentó representar a Suecia en 2017. El joven cumplirá este año su sueño y el de su madre, Pernilla Dahlgren, que se presentó hasta en cinco ocasiones al 'Melodifestivalen', aunque sin éxito.
¡Qué heavy! La propuesta de Hungría es el grupo AWS es Viszlát nyár (Adiós verano), cuya letra está íntegramente en húngaro y trata sobre un desamor dentro del género metal. AWS es una banda de metal y post-hardcore húngara formada por cinco miembros en 2006. Sus integrantes actuales son Bence Bruckler, Dániel Kökényes, Örs Siklósi, Áron Veress y Soma Schisler.
Despliegue de fuegos artificiales y fuego.
Llega el ritmo de Netta Barzilai y su tema Toy. La israelí, una de las favoritas, de 25 años, sabe lo que es ganar un concurso, pues ya se convirtió en la vencedora del talent show The Next Star. Su canción es una crítica a la visión de las mujeres como meros objetos y contra los cánones de belleza establecidos.
El ganador de la pasada edición, Salvador Sobral, ha calificado como "horrible" su canción, aunque ella muy digna le ha mandado mucho amor al luso. Lo cierto es que el vídeoclip oficial de Netta acumula 20 millones y medio de visualizaciones en Youtube.
Es el turno de los Países Bajos. Waylon regresa a Eurovisión 2018 como representante de los Países Bajos. El cantante ya participó en el festival en la edición de 2014 en Copenhague. Interpreta este tema de estilo country. El artista lleva cuatro músicos que se ven obligados a hacer como que tocan durante los tres minutos de la canción.
Ryan es cantante, compositor y actor. Muy célebre en Irlanda por ser, durante una década, el protagonista de una telenovela llamada Fair City y por participar en The Voice of Ireland y en Britain’s Got Talent en 2012. De momento ha dejado su faceta de actor de lado para centrarse en la música. La puesta en escena de su balada Together, habla de los distintos tipos de relaciones que pueden existir, algo que explican con una coreografía entre dos chicos muy al estilo de City of Stars. Irlanda es el país con el mejor palmarés en Eurovision: 7 victorias.
Vamos con la gran favorita, Eleni Foureira, y su tema Fuego. Las apuestas la situaron el martes, tras la primera semifinal, como la gran favorita y cantando en este puesto, la victoria está mucho más cerca. Tiene 31 años. Nació en Albania, aunque tiene la nacionalidad griega. Como dato curioso, la representante chipriota mantiene una relación con el futbolista español Alberto Botía, un deportista que ha pasado por el Real Sporting de Gijón o el Sevilla F.C. y que actualmente juega en el Olympiacos de El Pireo. Su mono, está realizado con 590.00 cristales de Swarosvki.
La canción rinde homenaje a las víctimas de los atentados terroristas en el mundo, mostrando un absoluto rechazo a la violencia y el terror a ataques como los vividos en Barcelona, Niza, París y Londres. El vídeo de su representación en el Festival cuenta con más de seis millones de visitas ¿Será Italia la encargada de organizar el próximo Festival de Eurovisión?
¡Han acabado las actuaciones! Llega el momento de las votaciones. Recordad a los familiares que estén fuera de nuestro país que pueden votar a España.
Desde la Green Zone vemos lo bien acompañados que están Amaia y Alfred. La directora, Noemi Galera, y el director musical de OT, Manu Guix, al lado de los chicos en este momento tan importante.
Mientras continúan las votaciones os contamos que, como curiosidad, cada vez que se produce un fogonazo en el escenario, 500 euros del presupuesto de cada pais desaparecen.
Salvador Sobral regresa a los escenarios tras su intervención quirúrgica. Lo hace en el más especial, el Altice Arena de Lisboa. El luso interpreta Mano a mano con Julio Resende, al piano. El artista consigue de nuevo el aplauso de Eurovisión.
Salvador invita al escenario al gran Caetano Veloso, al que admira profundamente. El brasileño y el luso interpretan Amar pelos dois, el tema con el que el año pasado consiguió la victoria para Portugal. Emoción a flor de piel.
¡Comienza el momento más divertido de la noche! Llegan las puntuaciones
Es el momento del jurado. No nos preocupemos que aún nos queda el televoto.
Dinamarca da los primeros 6 puntos a España. Reino Unido, Irlanda y Bélgica nos regalan un punto más cada uno. ¡Y Rumanía nos da sus 10 puntos! Ya sumamos 19.
Israel, Austria y Chipre encabezan la clasificación.
Noruega nos hace llegar a los 21 gracias a sus 2 puntos. Nuestro país vecino, Francia, no nos da nada. Tampoco Italia. ¡Australia nos da 7 puntos y llegamos a los 28!
Austria da la sorpresa y se sitúa a la cabeza.Eleni y su Fuego se alejan cada vez más de la cabeza.
Chipre nos da ¡siete puntos más!
¡Los seis puntos de Alemania nos llevan al puesto 18!
Austria, Suecia e Israel son ahora los tres países que encabezan la clasificación.
Nuestro vecino Portugal nos da dos puntos más y continuamos, con 43 puntos, en el puesto 18.
Vamos con los puntos del televoto. Ahora irán nombrando a los países de menor a mayor puntuación.
España es el tercer país menos votado. Amaia y Alfred, con 61 puntos, quedan en el puesto 23.
¡Israel gana Eurovisión! Con 529 puntos, Netta consigue el micrófono de cristal. Esta es la cuarta vez que Israel se alza como vencedora del festival.
Muy emocionada, la artista ha querido agradecer la victoria. Cerramos Eurovisión con la canción ganadora.
¡GRACIAS POR SEGUIR CON NOSOTROS LA GRAN GALA FINAL!