‘Sanz: Lo que fui es lo que soy'

Os mostramos un adelanto de la película documental de Alejandro Sanz

La première internacional tendrá lugar el 19 de abril en el Festival de Málaga, y a su vez un estreno simultáneo en salas de toda España, antes de iniciar su recorrido internacional por el resto de países

Por hola.com

Aunque conocemos de sobra su trayectoria profesional gracias a sus triunfos y su faceta más personal a través de su familia, queda mucho por descubrir de la persona y el artista. Alejandro Sanz se ha embarcado en una aventura que mostrará lo que no se ha visto de su camino al éxito, un documental titulado Sanz: Lo que fui es lo que soy, que repasa su vida desde 1998 hasta su concierto el pasado año en el Estadio Vicente Calderón, de Madrid. Con imágenes y material inédito, se podrá ver un retrato íntimo y cercano del artista, que revela detalles de su personalidad y su mundo interior, tal y como señalan sus creadores. A pesar de que aún queda un mes para que vea a la luz esta historia, ya se pueden ver las primeras imágenes que además el propio cantante ha compartido con sus incondicionales.

VER GALERÍA

La première internacional tendrá lugar el 19 de abril en el Festival de Málaga (Sección Málaga Première), y a su vez un estreno simultáneo en salas de toda España, antes de iniciar su recorrido internacional por el resto de países. Debido a la expectación generada, ya se ha activado la venta anticipada de entradas.

Una película documental de Óscar García Blesa, Mercedes Cantero, Alexis Morante y Gervasio Iglesias, que supone además un retrato cercano, íntimo y personal del artista responsable de los dos discos más vendidos en la historia de la música española (Más y El Alma al aire).

Producido por Telecinco Cinema y Sacromonte Films, con la distribución de Avalon, la película documental narra una cuenta atrás que culmina el día del concierto Más es Más. La historia se adentra en los preparativos realizados en Jarandilla de La Vera (Extremadura), donde Alejandro Sanz compartió vivencias con los músicos de su antigua banda (1998) y los de la actual en los ensayos previos al gran evento que se celebraría el 24 de junio de 2017 en el Estadio Vicente Calderón de Madrid. Durante esta cuenta regresiva se realiza un viaje al pasado para revivir su trayectoria profesional y personal a través de sus discos y los momentos más destacados de su carrera, revelando detalles de su personalidad y su mundo interior.

VER GALERÍA

Nos encontramos con el retrato más verdadero de Alejandro hasta la fecha, ya que no tenía ningún retrato documental hasta el día de hoy, y la película nos cuenta toda la historia de una carrera fascinante desde sus inicios hasta nuestros días”, asegura Óscar García Blesa, codirector y guionista de esta película documental en La Noche de COPE. “La cinta es un recorrido por esos 27 años de carrera histórica en la música española y acaba contándola él en primera persona, rodeado de mucha gente que le ha ido acompañando”, añade. “No es un viaje nostálgico, es un viaje contemporáneo, además aparecen historias de su vida personal intercaladas con su vida más pública, con la vida del artista”, concluye Blesa. 

VER GALERÍA

Además, la producción cuenta con testimonios de su entorno más cercano y la presencia de artistas de la talla de Antonio Carmona, Antonio Orozco, David Bisbal, Dani Martín, Destiny's Child, India Martínez, Jesse & Joy, Juan Luis Guerra, Juanes, Laura Pausini, Malú, Manuel Carrasco, Miguel Bosé, Miguel Poveda, Niña Pastori, Pablo Alborán, Pablo López, Paco de Lucía, Pastora Soler, Pepe de Lucía, Shakira, Vanesa Martín o Vicente Amigo, entre otros. 

VER GALERÍA

Alejandro Sanz es uno de los artistas españoles más reconocidos e influyentes a nivel mundial. Con más de 25 millones de discos vendidos a lo largo de su carrera, Sanz es el artista español con mayor número de Premios Grammy (20 Premios Grammy Latinos y 3 Premios Grammy), entre otros destacados galardones. Ha sido recientemente honrado por la Academia Latina de la Grabación como Persona Del Año 2017, en reconocimiento a su carrera y a sus importantes contribuciones filantrópicas.