Han pasado algo más de tres décadas desde que se celebró la primera edición de los Goya. El primer premio se entregó a don Juan Carlos, entonces Rey de España, en una gala que se celebró el 17 de marzo de 1987 en el Teatro Lope de Vega de la Gran Vía madrileña y en la que triunfó Fernando Fernán Gómez con El viaje a ninguna parte. Mucho ha cambiado la ceremonia en estos 32 años, pero si hay algo que permanece en los Goya son esos momentos inolvidables que espectadores y actores guardan en el recuerdo. Memorable fue el reencuentro de Carmen Maura con Pedro Almodóvar y éste le entregó un trozo de Muro de Berlín para firmar la paz, como célebre fue el instante que vivimos en el año 2000 cuando Pedro Almodóvar le cantó cumpleaños feliz al entonces príncipe Felipe, hoy Rey de España.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Sala VIP ¡HOLA!
Mucho ha sido lo vivido y mucho lo que queda por vivir. La alfombra roja de los Goya ha recibido a talentos como los directores Carlos Saura, Fernando Trueba, José Luis Garci, Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia, Guillermo del Toro, J.A. Bayona o Amenábar, actores como Javier Bardem, Benicio del Toro, Viggo Mortensen o Antonio Banderas, actrices de la talla de Penélope Cruz, Victoria Abril, Melanie Griffith, Paz Vega, Verónica Forqué, Salma Hayek o Carmen Maura, y otros profesionales de gran proyección internacional como el compositor Alberto Iglesias.
El próximo 3 de febrero la alfombra roja volverá a desplegarse de nuevo para conducir a las estrellas a la gran fiesta del cine español. Desde ¡HOLA!, medio patrocinador de la gala, viviréis la noche de los Goya desde un lugar privilegiado. Participaremos en la ceremonia cubriendo en exclusiva y en directo la llegada de los artistas desde un espacio único, la sala VIP de ¡HOLA!, donde seremos los únicos en compartir con los nominados sus nervios e impresiones y donde las estrellas posarán en exclusiva para nuestra cámara y viviremos algunos de los momentos más divertidos de la noche.
Particular homenaje a la mujer
Sin duda la 32ª edición de los Goya promete momentos que pasarán a la historia. La Academia contará este año con dos grandes cómicos como maestros de ceremonias. Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, célebres por los programas La hora chanante y Muchachada Nui, tomarán el relevo de Dani Rovira, que después de tres años presentando la gala, decidió dejar paso a estos maestros del humor. El terremoto que han supuesto los movimiento #Me too (Yo también) y #Time’s Up (Se acabó el tiempo) tendrán su réplica en los Goya. Tanto Sevilla como Reyes tienen claro que quieren hacer su “particular homenaje a la mujer” y celebrarán la labor de las directoras nominadas este año, como Isabel Coixet por La Librería y Carla Simón por Verano 1993. La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) repartirá a los asistentes a la gala abanicos rojos con un lema muy claro #Masmujeres y en los discursos de los galardonados no estará exento el papel primordial de la mujer en el cine.
Handia y La librería son las cintas que parten como favoritas, con 13 y 12 nominaciones, le siguen de cerca El autor, que ha logrado 9, Verano 1993 y Abracadabra, con ocho candidaturas. Curiosamente entre las nominadas a la mejor película destaca la gran diversidad lingüística. El autor y Verónica han sido rodadadas en castellano, Verano 1993 en catalán, Handia en euskera y La librería en inglés.
Estrellas de récord
En esta velada contaremos con la presencia de dos pesos pesados de proyección internacional como es el caso de Penélope Cruz y Javier Bardem, nominados por Loving Pablo, la cinta sobre Escobar de Fernando León. Penélope Cruz reconoce haber recibido la nominación entre lágrimas. La oscarizada actriz y ganadora de tres Goyas compite con Maribel Verdú, la actriz más veces nominada de la historia con once candidaturas, esta vez por Abracadabra, la favorita de todas las quinielas Nathalie Poza, ganadora del premio Feroz por No sé decir adiós, y la actriz británica Emily Mortimer en La librería. Junto a Javier Bardem, que ostenta el récord de Goyas con cinco -Días contados, Boca a boca, Los lunes al sol, Mar adentro y Biutiful fueron las cintas que le hicieron merecedor del máximo galardón de la Academia-, optan al premio de mejor actor Javier Gutiérrez, por El autor, Andrés Gertrúdix, por Morir y Antonio de la Torre por Abracadabra, que este año bate un nuevo récord y suma once candidaturas.
A todos ellos se unirán jóvenes talentos como la jovencísima Sandra Escacena, de 16 años, la primera actriz nominada del siglo XXI por Verónica. Sandra nació en 2001 y por eso puede competir en los premios de la Academia, que solo deja participar a mayores de 16 años, y opta al premio a la mejor actriz revelación con Bruna Cusí por Verano 1993, Adriana Paz con El autor e Itziar Castro por su papel en la película Pieles.
Ha comenzado la cuenta atrás. Además de dar a conocer en la gala a los finalistas en las 28 categorías, Marisa Paredes será galardonada con el cabezón más emotivo, el Goya de Honor, a toda su carrera. Todo apunta a que la expresidenta de la Academia volverá a poner de manifiesto en su discurso los abusos en el mundo del espectáculo, tal y como hizo durante la rueda de prensa tras ser reconocida con el Goya de Honor 2018. "Ya está bien de sentirnos explotadas y humilladas".