Cinco días y contando. Kiev está hasta la bandera, el espíritu eurovisivo se respira en cada rincón de la ciudad y los artistas afinan sus voces y puesta en escena para que en las dos semifinales (el martes 9 y el jueves 11) y la gran final (el sábado 13) todo salga perfecto. Los rivales, pero también compañeros, compartieron nervios e inquietudes en la gran fiesta que da el pistoletazo de salida a la semana más musical de Europa. Con sus mejores galas, algunos también con sus looks más peculiares, desfilaron por la primera alfombra roja del certamen ante la atenta mirada de los fanáticos que ya están en Kiev para vivir de cerca Eurovisión. En la imagen Azerbaiyán con su vocalista Dihaj, que interpretará Skeletons. Ella quiere demostrar que una escenografía o estética rompedora y diferente merece ser también disfrutada. ¿Se llevará esa máscara de caballo a su puesta en escena? (Imagen Thomas Hanses)
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
49€ al año
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Con este elegante vestido en tono rosa y original escote, se presentó Artsvik, representante de Armenia. Flanqueada por dos acompañantes entró en la cita como una de las preferidas por los eurofans que corean ya en media europa su Fly with me. ¡A ver si sus “alas” le dan fuerza y logra colarse en la final! (Imagen Thomas Hanses)
De rojo, viendo la imagen se puede decir que van a juego, se presentaron Artem Lukyanenko y Ksenia Zhuk, que forman la banda Naviband. Este conjunto representará a Bielorrusia en el festival con el tema Story of my life, que estará cantado en la lengua local. Es la primera vez en la historia del certamen que este país lleva un tema en su lengua materna y con él esperan reivindicar su cultura y tradiciones (Imagen Thomas Hanses)
Su juventud no le impide pisar con fuerza el escenario y espera que las encuestas sigan como hasta ahora y le coronen como vencedor. Se trata de Kristian Kostov (Bulgaria) que con solo 17 años es el artista más joven este año y espera arrasar con su tema Beautiful Mess. A pesar de su poca experiencia sabe bien lo que es triunfar en las listas de éxitos, así que el certamen podría ser un impulso más hacia la fama (Imagen Thomas Hanses)
“Tengo una voz potente, una canción potente y una actuación auténtica y realista” esas son, según ella, sus armas para conquistar. Así habla Anja, representante de Dinamarca que se subirá al escenario de Kiev con Where I am, un sueño hecho realidad en el que lleva pensando desde que tenía 11 años (Imagen Thomas Hanses)
Manel Navarro, candidato de España, ha hecho algunos cambios en su propuesta, tras comprobar cómo se ajustaban sus ideas iniciales al escenario de Kiev. Motivos playeros, una estética en la que las camisas de flores se convierten en protagonistas y una energía muy positiva, que casa con la intensidad de la melodía... este adelanto del verano, lleno de alegría y frescura, que acompaña a Do it for your lover espera convencer y coronarse como ganador del certamen. Pese a que en las encuestas nuestro país ocupa un lugar medio, si por algo se caracteriza Eurovisión es por las sorpresas... ¿Será este año España quien la de? (Imagen Thomas Hanses)
El gran favorito, el que todo el mundo conoce: el italiano Francesco Gabbani. Su Occidentali’s Karma promete ser el gran éxito de esta edición, un tema irónico que se centra en la peculiar manera en que el mundo occidental se acerca a la espiritualidad oriental. Una divertida mezcla de ritmos que encabeza todas las apuestas. También él va a subir un animal al escenario... de mentira, claro. Un mono, que quizá le robe cierto protagonismo y con un significado muy simbólico, será la estrella de la actuación. Quién sabe si será ese divertido montaje el que consiga romper las votaciones (Imagen Andres Putting)
Extravagantes, originales... Triana Park, representantes de Letonia, han demostrado con su primera aparición ante las cámaras de Eurovisión que hacen honor a la fama que les precede. La banda trae a Kiev la canción Line, que sigue fiel un estilo que combina sonidos pop y electrónicos, con toques de hip-hop y de rock (Imagen Thomas Hanses)
Slavko Kalezić llega en representación de Montenegro. Artista polifacético ha tocado varios palos: teatro, con más de treinta papeles, películas, series de televisión... nada se le resiste. Después de participar y hacer un gran papel en Factor X ha lanzado al mercado su primer álbum, titulado The dream of eternity. Trabajador incansable, con talento y capacidad para comprender a los demás son tres cualidades que destaca sobre sí mismo. Promete además para el tema Space un atuendo rompedor inspirado en Khal Drogo, personaje de Juego de Tronos. ¿Serán todos estos ingredientes la receta perfecta para ganar?
Noruega o lo que es lo mismo JOWST (Joakim with Steen) llegó a la velada escoltado por lo que parece una especie de “guerrero galáctico”. Grab the moment es el título del tema que someterán a votación, aunque no se sabe si estas máscaras formarán parte del número final o han sido solo un acompañamiento festivo puntual. ¡Habrá que estar atentos! (Imagen Andres Putting)
Original por su manera de cantar y también por su atuendo, con amplias prendas de aspecto un tanto vintage, Salvador Sobral (Portugal) acaparó estos días también buena parte de titulares. No sólo por su canción Amar pelos dois, que dio la gran sorpresa en las casas de apuestas escalando posiciones de manera meteórica, sino por las especulaciones acerca de su estado de salud. Su ausencia en las semanas de ensayos, en las que su hermana Luisa, compositora de la canción, ocupó su lugar en las pruebas de sonido, dio mucho que hablar. Y es que sufre una insuficiencia cardiaca –se ha dicho que incluso espera un trasplante aunque este punto ha sido desmentido por su equipo- que le impide alterarse, además de que ha tenido que ser operado de sendas hernias este año, una de ellas en el ombligo (Imagen Andres Putting)
Como representante del Reino Unido, Lucie Jones, pasa directamente a la final con su tema Never give up on you (forma parte del Big Five). Artista completa y polifacética, además de cantante es actriz, y los últimos siete años ha ejercido como tal en distintas obras de teatro (Les Miserables y Ghost, el musical) y series de televisión (Sarah Jane Adventuras, spin-off de Doctor Who). Su experiencia seguro que la ayuda a templar los nervios (Imagen Thomas Hanses)
Rumanía se presenta con el dúo formado por Ilinca y Alex Florea, en primera fila a la izquierda de la imagen, que estuvieron arropados por el equipo que les acompaña. Se enfrentarán a la criba de las semifinales con el tema Yodel it!, que combina rock, rap y yodelling (canto tirolés). ¿Es el cóctel ganador? (Imagen Thomas Hanses)
Otro de los favoritos, Suecia. Robin Bengtsson, aficionado confeso a los deportes de riesgo y que fue piloto de motocross, espera que su personalidad en el escenario y su voz le suban al podium. ¿Su tema? I can’t go on, que ocupa el cuarto lugar en las apuestas (Imagen Andres Putting)
Enormes globos de diseños geométricos, muchos colores y diversión. Así se inauguraba la alfombra roja del festival de Eurovisión que este año tiene como lema el respeto a la diversidad. Los países se han unido en un objetivo común: demostrar que cada artista, tiene su propia manera de vivir su pasión por la música. Ese es precisamente el amor que todos comparten y que tratarán de defender en Kiev
Con esta bonita foto, el representante de España Manel Navarro resumió la fiesta de bienvenida a los artistas. Acompañado por Lucie Jones, artista del Reino Unido, posó así de sonriente en el parque Mariinsky, escenario perfecto para una tarde mágica... El representante de nuestro país actuará en la segunda parte de la gala, el próximo sábado 13 de mayo. Esto suele traer suerte dado que quienes actúan tras el descanso suelen ser mejor recordados por la audiencia, lo que les favorece en las votaciones