Ir al contenido principalIr al cierre de página
j meritxell batet1© Gtresonline

Los políticos Meritxell Batet (PSOE) y José María Lassalle (PP) se separan tras once años de matrimonio

Militan en partidos políticos opuestos y tiene dos hijas mellizas


10 de mayo de 2016 - 13:51 CEST

Su amor ha durado once años y deja, además de seguro muchos recuerdos, dos hijas en común. Los políticos José María Lassalle y Meritxell Batet han tomado la decisión de separarse, tras haber estado casados más de una década. Así se puede leer en un perfil de la política, publicado en el diario La Vanguardia. Aunque ninguno de los dos ha comentado la noticia, parece que fue la propia Batet, que ha sido elegida como cabeza de lista de su partido en Cataluña para las próximas elecciones, la que habría autorizado a dicho diario a publicar este dato, tal y como informa ABC.

Meritxell Batet ha sido elegida como cabeza de lista del PSOE en Cataluña de cara a las próximas elecciones
© Gtresonline
Meritxell Batet ha sido elegida como cabeza de lista del PSOE en Cataluña de cara a las próximas elecciones

La pareja tiene dos hijas mellizas Adriana y Valeria, que, así se señala en el citado perfil, son “el proyecto más importante” en la vida de Meritxell. La pareja se casó en el verano de 2005 en la Colegiata de Santillana del Mar, en Cantabria, tierra natal de Lassalle, unos siete meses después de conocerse cuando ambos eran diputados en partidos políticos opuestos (José María Lassalle es secretario de Estado de Cultura y diputado del PP). Esto no supuso para ellos ningún problema dado que, como alguna vez declaró Lassalle, en su casa no se hablaba de política.

Batet nació en Barcelona en 1973. Es licenciada en Derecho, fue directora de la Fundación Carles Pi i Sunyer d'Estudis Autonòmics i Locals y profesora asociada de Derecho Constitucional en la Universidad Pompeu Fabra. Por su parte, Lasalle nació en Santander en 1966, es doctor en Derecho y profesor de sistemas políticos comparados en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. Actualmente desempeña la función de Secretario de Estado de Cultura en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, cargo que ocupa desde el 26 de diciembre de 2011.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.