Hace 20 años se estrenaba un thriller de producción española y bajo presupuesto. Tesis era la película debut de un desconocido Alejandro Amenábar, un director hispano-chileno, nacido en Santiago de Chile, cuya trayectoria profesional hasta entonces se limitaba a tres cortometrajes. Su reparto estaba compuesto por intérpretes poco conocidos: Fele Martínez, Eduardo Noriega, cuyo debut fue en Historias del Kronen, y Ana Torrent, que da vida a la protagonista, un papel que en un pincipio se pensó para Penélope Cruz.
Amenábar estrenó en la dirección de largometrajes con un éxito bárbaro, la película marcó el inicio de la carrera de uno de los más exitosos directores del cine español. Obtuvo siete de los ocho premios Goya a los que optaba, -mejor película, mejor director novel, mejor actor revelación, mejor guion original, mejor dirección de producción, mejor montaje y mejor sonido- fallando únicamente el premio a mejor actriz protagonista para Ana Torrent. Un estreno por todo lo grande que abrió las puertas de la industria a uno de los directores más brillantes que ha dado el cine español.
La película transcurre en el Madrid de los noventa, Ángela, estudiante de imagen en la universidad, prepara una tesis doctoral y escoge como tema la violencia audiovisual. El profesor encargado de ayudarla con la tesis tiene un accidente y Ángela se lo encuentra muerto en una sala de cine de la facultad. Ella asustada, pero a la vez interesada, decide llevarse la cinta que su profesor estaba visionando y descubre las películas snuff que coinciden precisamente con el tema de su tesis.
Veinte años después, ¿qué ha sido de sus protagonistas?
Eduardo Noriega
Fele Martínez
Después de estudiar en el Arte Dramático en la Escuela Superior de Madrid y comenzar su carrera como actor en el teatro, Fele Martínez debutó en la gran pantalla en el thriller de Alejandro Amenábar Tesis, por el que obtuvo el Goya al mejor actor revelación. El actor volvió a ponerse a las órdenes de Amenábar en Abre los ojos junto a Penélope Cruz y a partir de entonces ha trabajado con grandes realizadores españoles como Julio Médem en Los amantes del círculo polar; Jaume Balagueró en Darkness, o Pedro Almodóvar en La mala educación y Hable con ella. Otra de sus facetas se centra en el cine independiente con proyectos como Pasaia, por el que ganó el premio al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche, Amigos, La cartera o El castigo del ángel, la cual dirigió. También ha intervenido en televisión en las series Fisica y química, Gran Hotel y actualmente en la serie Buscando el norte. Pronto presentará junto a Eduardo Noriega su nueva película Nuestros amantes, que será presentada en el Festival de Málaga.
Ana Torrent
Apareció siendo un bebé en la película Un día después de agosto, pero su verdadero debut fue como la niña de mirada inolvidable en El espíritu de la colmena, un filme por el que ni siquiera cobró ya que su padre aceptó a cambio un día de compras en El Corte Inglés para todos la familia. Fue elegida por los cronistas de espectáculos de Nueva York la Mejor Actriz del año, galardón que obtuvo protagonizando El nido a sus 13 años, así como el Premio a la Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Montreal. Después vinieron películas como Cría cuervos, Elisa, vida mía o Tesis. Ana Torrent ha trabajado con Basilio Martín Patino, Julio Medem, Peter Greenaway, Jaime de Armiñán o Agustí Villaronga, entre otros muchos directores. Su mayor logro y actuación es en Tesis, y destacó también su interpretación como Catalina de Aragón en la superproducción Las hermanas Bolena, en la que compartió reparto con Natalie Portman y Scarlett Johansson.