Ir al contenido principalIr al cierre de página

Daniel Guzmán convierte a su abuela, de 93 años, en una estrella

El actor de ‘Velvet’ o ‘Aquí no hay quien viva’ estrena su primer trabajo como director de un largometraje con ‘A cambio de nada’


8 de mayo de 2015 - 16:56 CEST

“Abuela si no es por ti yo no podría dirigir, porque tú me has enseñado muchísimas cosas que yo voy a contar a partir de ahora”, dijo Daniel Guzmán visiblemente emocionado al recoger la Biznaga de Oro en el último Festival de Málaga. El actor ha pasado los últimos seis años apartado de la pequeña y la gran pantalla para cocinar a fuego lento A cambio de nada, su apuesta más personal que ahora ve la luz.

Daniel Guzmán ha pasado los últimos seis años apartado de la pequeña y la gran pantalla para cocinar a fuego lento A cambio de nada, su apuesta más personal que incluye en el reparto a Antonia Guzmán, su abuela
© Getty Images
Daniel Guzmán ha pasado los últimos seis años apartado de la pequeña y la gran pantalla para cocinar a fuego lento A cambio de nada, su apuesta más personal que incluye en el reparto a Antonia Guzmán, su abuela

Después de la segunda temporada de La familia Mata, Daniel Guzmán desapareció de la televisión para volcarse en un trabajo en el que ha invertido diez años en total, que tiene buena parte de trabajo autobiográfico y que es su primer largometraje como director. Haciendo sólo algunas concesiones cuando se trataba de teatro, el actor ha estado los últimos años de su vida plasmando las vivencias de un adolescente y dando forma a una historia de amistad intergeneracional, que tiene una buena parte de contenido autobiográfico.

En la presentación de la cinta –que tuvo lugar en Málaga en donde obtuvo la Biznaga de Oro a Mejor Película y a Mejor Dirección- Daniel Guzmán habló de la fuerte carga emocional que encierra este proyecto para él, pues recoge alguna pincelada de su vida: “Para lo bueno y para lo mano, porque gracias todo eso hoy soy quien soy”.

A sus 93 años Antonia Guzmán ha llegado a la gran pantalla del cine español para demostrar que a su edad también nacen estrellas © acambiodenada.es
A sus 93 años Antonia Guzmán ha llegado a la gran pantalla del cine español para demostrar que a su edad también nacen estrellas © acambiodenada.es

Por eso era especialmente importante que en su ópera prima estuviera presente su abuela, Antonia Guzmán, dando vida a una anciana que recoge muebles abandonados y que hace que Darío –interpretado por Miguel Herrán- descubra otra forma de ver la vida tras huir de casa por el infierno que vive con la separación de sus padres.

La buena sintonía entre abuela y nieto se ha palpado en cada alfombra roja y en cada plató que han pisado dejando momentos entrañables, emocionando y haciendo reír, dentro y fuera de la pantalla. Demostrando cómo a los 93 años puede nacer una estrella, que ahora pregunta a su nieto cuándo rodarán la siguiente película.

El reparto de la ópera prima de Guzmán –que se unió a Velvet tras terminar la cinta- lo completan Luis Tosar, Felipe García Vélez, María Miguel y Antonio Bachiller, este último galardonado con la Biznaga de Plata al Mejor Actor Reparto en su primera película. Un equipo que ha estado rodeado de amigos en la premiere como Patricia Montero y Álex Adrover -luciendo embarazo- Hiba Abouk, Elena Furiase, Maggie Civantos, Sara Vega, Imanol Arias, Goya Toledo o Loles León.

Antonio Bachiller, Miguel Herrán y Luis Tosar componen el reparto, junto a Antonia Guzmán y María Miguel, de A Cambio de Nada
© Gtresonline
Antonio Bachiller, Miguel Herrán y Luis Tosar componen el reparto, junto a Antonia Guzmán y María Miguel, de A Cambio de Nada

Un proyecto sencillo, a la vez que ambicioso –como lo definió el propio Guzmán- que en su primer fin de semana en taquilla se medirá las caras con la nueva comedia de la protagonista de The Big Bang Theory, titulada El Gurú de las Bodas; Sweet Home, la apuesta española de terror protagonizada por Ingrid García Jonsson; Suite Francesa, una historia de amor entre un teniente alemán y una mujer francesa durante la ocupación nazi, y El viaje más largo, del director de El Diario de Noa.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.