Ir al contenido principalIr al cierre de página
la isla minima © Gtresonline

Diez Goyas hacen grande a 'La isla mínima'

Dani Rovira, Karra Elejalde y Carmen Machi logran la victoria del gran fenómeno del año: 'Ocho apellidos vascos'


7 de febrero de 2015 - 17:40 CET

¿Qué hay que hacer para ganar un Goya? Así comenzaba el spot publicitario de la 29ª edición de los premios de la Academia y concluida la gala inevitablemente muchos se seguirán preguntando qué meritos hay que hacer para conseguirlo el año próximo. La isla mínima, con diez premios de las diecisiete candidaturas a las que optaba, ha sido la película triunfadora de la 29ª edición de los premios Goya. Además de cosechar muchos premios, la historia de dos policías navegando entre el bien y el mal en las marismas del Guadalquivir buscando a una niña desaparecida ha conquistado a la audiencia, al igual que lo hizo las andanzas de un niño inmerso en tramas corruptas a un lado y otro del estrecho, El Niño, que en cambio se tuvo que conformar con cuatro ‘cabezones’ de los dieciseis nominaciones. Dani RoviraKarra Elejalde Carmen Machi lograron la victoria del gran fenómeno del año: Ocho apellidos vascos. Una gala a la que ¡HOLA! tuvo acceso en exclusiva, siendo el único medio acreditado en La Lanzadera, donde se vivieron los momentos previos a la alfombra roja y las estrellas se deleitaron ante nuestro objetivo.

la-isla-minima-© Gtresonline

Penélope Cruz, una de las estrellas más esperadas de la gala, fue la encargada en desvelar el secreto mejor guardado, el Goya a la mejor película que fue para La isla mínima. Una gran ovación se llevó la ganadora de tres Goya por La niña de tus ojos, Volver y Vicky Cristina Barcelona (y de un Oscar, por su papel en esta última), que regresaba a la gran fiesta del cine español después de cinco años de ausencia. La mujer de Javier Bardem paseó por la alfombra rosa con un diseño palabra de honor en azul noche y plata de Oscar de la Renta. En una noche tan especial como esta se reunió de dos de sus grandes amigos, Pedro Almodóvar Antonio Banderas, con quienes rememoró la noche en la que junto a Banderas, Goya de Honor en esta edición, subió al escenario para pronunciar el nombre de Pedroooo en la 73ª edición de los Oscar, que se llevó su primer Oscar por Todo sobre mi madre.

banderas-almodovar-© Gtresonline

Ahora la historia fue a la inversa. Banderas recibió un premio de cine, el Goya de Honor, de manos de Almodóvar, el director que le dio su primera oportunidad en El laberinto de pasiones en 1982. Emocionantísimo fue ese momento. Con todo el patio de butacas en pie, Banderas levantó el cabezón a toda una vida en el cine, 33 años y se lo dedicó a la persona que más quiere en el mundo y de la que más se ha perdido por tantos años dedicado al cine, su hija Stella del Carmen. "Ella sufrió mis ausencias prolongadas. Te dedico este premio a tí, hija mía, Stella del Carmen", dijo un emocionadísimo Banderas que concluyó diciendo: "Empieza la segunda parte del partido de mi vida". En el photocall de los premiados, el actor, director y productor malagueño hizo un repaso de su vida: "He sido un eterno nominado toda mi vida y nunca me había tocado subir a recoger un premio..." No se olvidó de su amigo : No entiendo mi carrera sin las 7 películas que hice con Pedro Almodóvar. Ha sido una persona muy importante en mi vida. Viniendo en el coche he recorrido calles de Madrid, me acordaba de esos años". Y quiso añadir: "Este trabajo no se desarrolla en las alfombras rojas, se pasa en hoteles, aviones, rodajes... y me he perdido muchas cosas de la vida de mi hija que ya no se pueden recuperar. Pero ahora empieza una nueva etapa en mi vida y ella ya tiene 18 años".

dani-rovira-clara-lago2-© Gtresonline

Ocho apellidos vascos no figurara en el quinteto aspirante al premio a la mejor película, pero se hizo justicia al ser premiados sus actores Dani Rovira, actor revelación, Carmen Machi y Karra Elejalde, mejor actriz y actor de reparto. Todos ellos agradecieron el trabajo a Emilio Martínez Lázaro, ausente en la gala, y director de Ocho Apellidos Vascos, la película más taquillera de la historia del cine español. Curiosa ha sido la mención en tono de broma de Rovira sobre "una Clara ausencia entre los nominados” – en relación a su novia, Clara Lago-, y bonita la imagen en la que esta pareja en la vida real y en la ficción se ha fundido en un impresionante beso al oír el nombre de Dani Rovira como ganador. “Se lo dedico a la mejor compañera. Esto lo compartimos, yo me quedo con la peana y tú te quedas con el cabezón. Va por ti Clara”. Por tercera vez en los 29 años de los galardones, el presentador de la gala se ha llevado un Premio Goya, el de actor revelación .

clara-lago--z (1)© Gtresonline

Karra Elejalde se alzó con el segundo Goya de su carrera por Ocho apellidos vascos tras el que obtuvo por También la Lluvia y se lo quiso dedicar a “Alex Angulo – fallecido en accidente de tráfico- y a mi hija Ainara que es el proyecto más bonito que he trabajado nunca”, que le aplaudía emocionada entre el público. Carmen Machi, sorprendida por "llevarse un Goya por hacer reír", se unió a Rovira y Elejalde y logró que Ocho apellidos vascos se alzara con otro galardón más, que también quiso dedicar a una persona recientemente fallecida. “Se lo dedico a mi familia, a mis padres, a mi chico Vicente, que está ahí sentado, y se lo dedico a una amiga a quien ame mucho, Amparo Baró, esto es para tí".

barbara-lennie-© Gtresonline

En las categorías principales los vencedores fueron Javier Gutiérrez por La isla mínima, que dedicó el galardón a su compañero de reparto, también nominado, Raúl Arévalo y Barbara Lennie por Magical Girl. Esa noche optaba al Goya por partida doble –mejora actriz principal y de reparto –El niño- y se lo llevo finalmente a la mejor actriz, el único premio que se ha llevado la película de Carlos Vermut, y que Lennie ha logrado imponerse a María León por Marsella, Elena Anaya, por Todos están muertos y Macarena Gómez por Musarañas. Por fin ha sido en esta gala, donde la actriz de La que se avecina ha dejado patente su embarazo con un entallado vestido rojo de Lorenzo Caprile. Acompañada de su marido, Aldo Comas, Macarena se llevaba "el mejor premio" -en referencia a su embarazo- y agradecía las felicitaciones. "Lo tenía tan calculado... Vosotros erre que erre y yo tenía unas ganas de deciros: '¡Tranquilos, que ya os lo enseñaré con mi super vestidazo!', y yo pensaba... ¡me váis a fastidiar el momentazo!", bromeó la futura mamá. "No queremos saber si es niño o niña, somos así, aventureros", concluyeron.

nerea-barros-© Gtresonline

No hubo grandes sorpresas, una de las pocas fue el Goya a la mejor actriz revelación. Nerea Barros, sin poder contener las lágrimas durante segundos, le dedicó el premio a sus compañeras, Natalia Tena, Ingrid García-Jonsson y Yolanda Ramos. Desde el patio de butacas, su novio desde hace más de cuatro años, Juan Ibañez, la hormiga trancas de El Hormiguero, grababa el momento cumbre de su pareja al recibir el Goya a la mejor actriz revelación. En su discurso la actriz de 'La isla mínima' no se olvidó de nadie: “A mis padres a todas las mujeres q son madres, que son unas heroína, a mis hermanos, y a mi tierra Galicia”.

ana-belen-eduardo-noriega-© Gtresonline

Entre los números musicales destacó el de apertura que quiso rendir homenaje a toda la historia del cine español. Más de 100 películas con sus bandas sonoras respectivas muy reconocidas por todo el público, fueron cantadas por Ana Belén, Miguel Poveda, Lolita, Eduardo Noruega o Hugo Silva…Mención especial también obtuvo el número cómico-musical de claqué de Adrián Lastra y Dani Rovira, que como maestro de cermonias supo amenizar una gala interminable que ha durado casi cuatro horas y en la que ante todo se quiso recalcar el buen año que ha sido para el cine español. Sus cifras de taquilla así lo demuestran,129 millones de euros, lo que viene a decir que 21,7 millones de espectadores han acudido a las sales para reír, llorar y disfrutar de las buenas historias del panorama nacional. Como bien dijo Dani Rovira, "más que nunca, nos merecemos gritar bien alto: que vivan los espectadores, que vivan las grandes historias, y que viva el cine español". Que la historia continúe.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.