Skip to main contentSkip to footer
hojas rojas flor pascua 01t© Anna Kumpan / Unsplash

Plantas de interior

Cómo cuidar la flor de Pascua para que vuelva a dar hojas rojas

Y que decore tu casa también la Navidad que viene


Actualizado 2 de diciembre de 2022 - 10:22 CET
hojas rojas flor pascua 02a© Stars for Europe

Con sus exhuberantes y llamativas hojas rojas, la flor de Pascua ya ha comenzado a conquistar el interior de nuestras casas. La flor de Pascua o poinsettia es la planta de Navidad más popular gracias a sus coloridas hojas rojas que se camuflan con nuestra decoración navideña con estilo. Ahora, es habitual que, según pasan los días, sus hojas rojas vayan cayéndose y saliendo otras, de color verde. Te contamos qué debes hacer para que tu poinsettia te acompañe durante todas las fiestas con salud y, además, vuelva a ofrecer hojas rojas. 

Leer: Las ideas más prácticas para decorar con plantas tu casa esta Navidad

hojas rojas flor pascua 03a© Stars for Europe

Características de la flor de Pascua

Aunque habituamos a ver ejemplares con hojas rojas y verdes, debes saber que también hay flores de Pascua con hojas, a las que se denomina brácteas, de color amarillo, blanco, salmón o rosa. Su nombre científico es Euphorbia Pulcherrima, aunque es más conocida como flor de Pascua, flor de Nochebuena, flor de Navidad, cuetlaxóchitl (en lengua náhuatl), pascuero, estrella federal, pastora o poinsettia. 

Es una planta originaria de México de la familia de la Euphorbiaceae. Y, aunque lo habitual es verla en estas fechas, esta planta puede desarrollarse en el exterior en climas templados y adquirir una altura de hasta 2 metros. 

Leer: Cómo cuidar las plantas de interior para que luzcan bonitas y sanas

hojas rojas flor pascua 04a© Colvin

¿Por qué mi flor de Pascua no tiene hojas rojas?

Has de saber que el color rojo que adquieren las hojas de la flor de Pascua es debido a la oscuridad. Y esto se debe a las antocianinas, flavonoides con función antioxidante, que quedan a la vista cuando las horas de luz solar se reducen en otoño y el pigmento verde conocido como clorofila es reabsorbido, dejando a la vista las antocianinas. Por eso, el motivo por el que la poinsettia no se ponga de color rojo es porque puede estar recibiendo demasiada luz. 

Leer: Guía para que tus plantas de interior se mantengan sanas y esplendorosas

hojas rojas flor pascua 05a© Be.Green

¿Cómo cuidar la poinsettia para que vuelva a dar hojas rojas?

Cuando termine la Navidad, es necesario darle a la flor de Pascua unos cuidados determinados. La planta entrará en reposo vegetativo, por lo que es necesario reducir los riegos a una vez a la semana y en poca cantidad. ¿Otro consejo? Coloca la planta en un lugar fresco, ya que el excesivo calor podría dañarla. 

Asimismo, cuando empiecen a salir de nuevo hojas verdes en la planta, deberás someter a tu poinsettia a una poda, dejando las ramas de una altura de unos 10 centímetros. Con estos cuidados, estarás dando los primeros pasos para conseguir que le vuelvan a salir las hojas rojas la próxima Navidad. 

Leer: 9 cosas básicas que todo amante de las plantas debería saber

hojas rojas flor pascua 06a© Colvin

Cómo hacer que las hojas se vuelvan rojas

Al comienzo de la primavera, trasplanta tu flor de Pascua a una maceta más pequeña con sustrato universal y humus de lombriz, lo que garantizará un desarrollo adecuado. Durante el verano y el otoño, la podrás colocar en una zona con luz natural, pero, para que sus hojas se vuelva rojas, es aconsejable ir quitándola la luz poco a poco. Empieza a hacerlo a finales de septiembre, sometiéndola a sesiones de oscuridad de 12 a 14 horas y en un lugar fresco. Si realizas este proceso, conseguirás que tu flor de Pascua vuelva a lucir sus llamativas hojas rojas. 

Leer: 7 Ideas originales para decorar tu casa con plantas

hojas rojas flor pascua 07a© April Plants

Cómo regar la flor de Pascua

La flor de Pascua necesita riegos regulares, evitando que el sustrato se seque por completo. Aunque ten en cuenta que es mejor que la tierra esté un poco más seca que húmeda. Lo ideal es regar tu flor de pascua cuando la tierra se haya secado. Hazlo siempre con agua a temperatura ambiente y en pequeñas dosis, echando el agua en el platillo. Así evitarás también mojar las hojas, que podrían pudrirse. Pasados como máximo, 15 minutos tras regalarla, retira el exceso de agua del plato. 

Leer: Los errores más habituales a la hora de regar las plantas y cómo evitarlos

hojas rojas flor pascua 08a© Star for Europe

Dónde colocar la flor de Pascua

Para que tu flor de Pascua sobreviva a las fiestas, debes colocarla en una zona en la que no esté sometida a fuentes de calor, como la calefacción, ni a corrientes de aire. Asimismo, también es aconsejable colocarla en un lugar protegido, ya que el látex blanco del interior de sus ramas es viscoso, espeso e irritante, por lo que puede resultar peligrosa para niños y mascotas. 

Leer: 20 plantas decorativas muy tóxicas para tus mascotas

hojas rojas flor pascua 09a© Ray Shrewsberry / Unsplash

¿Puedo plantar mi flor de Pascua en exterior?

La respuesta dependerá del clima de la zona en la que vivas. Si las temperaturas son templadas y no descienden de los 15 °C puedes cultivar tu flor de Pascua como planta de exterior. Asegúrate entonces de ubicarla en una zona con suficiente luz para que pueda prosperar, ya que la ausencia de luminosidad puede provocar la caída de sus hojas. 

Leer: 8 plantas de exterior que aguantan bien el invierno en tu terraza o jardín

hojas rojas flor pascua 10a© Fran / Pexels

Trucos para comprar la flor de Pascua adecuada

En estas fechas, es habitual ver la flor de Pascua en floristerías, viveros y hasta grandes superficies. Pero para comprar el mejor ejemplar debes tener en cuenta varios factores. En primer lugar, debes prestar atención a sus pequeñas flores, llamadas ciatias. Su porte pequeño y discreto se encuentran en medio de las brácteas de colores. Cuando compres tu flor de Pascua fíjate en que sea una planta fresca, es decir, que sus flores estén aún en capullo. Serán de un color amarillo verdoso. Si la planta tiene restos de polen, es que su maduración ha terminado y, por tanto, también su ciclo.

Fíjate también en que sus hojas muestren un conjunto compacto. Puedes dar un pequeño golpecito a la maceta para comprobar si las hojas se mantienen en su sitio y no se caen. 

Leer: Síntomas que indican que tus plantas tienen poca o mucha luz